El viernes 11 de Julio la Comisión Europea, con sede en Bruselas, decidió abrir un expediente e inició una investigación formal a la comunidad Valenciana por las sospechas de que ésta podría haber manipulado datos de la deuda y del déficit ocurridos en 2011. Al no cuadrar las cuentas y no haber notificado considerables gastos sanitarios,no se habrían cumplido los principios de devengo previstos por los reglamentos a nivel nacional.
Esta situación salió a la luz cuando Eurostat hizo una revisión de los datos de déficit de las regiones en 2012 y detecto que la Comunidad Valenciana había enviado a las autoridades información incorrecta de estadísticas nacionales a lo largo de muchos años, omitiendo entre otros puntos gastos significativos de su sistema de salud.
Según la Generalitat la investigación se corresponde a los datos de los ejercicios 2011 y ejercicios anteriores que son aquellos cuyas facturas se incorporaron al mecanismo extraordinario del plan de pago a proveedores aprobado en julio de 2012 por lo cual implicaría que afloraran todas y cada una de las facturas no registradas hasta ese momento.
“La investigación examinará si la declaración errónea, de forma deliberada o por negligencia grave, de los gastos realizados en esa comunidad autónoma tergiversó los datos nacionales de déficit y de deuda de España a lo largo de varios años”Afirmó la Comisión Europea en una nota de prensa, en la cual agregó no poner en duda ni cuestionar la exactitud de las estadistícas del déficit y deuda a nivel nacional
En caso de confirmarse la manipulación, la Comisión podría imponer una sanción a España.
Por su parte la Generalitat Valenciana informó en un comunicado su disposición de colaboración con Bruselas y la adopción de medidas para subsanar y aclarar esta situación acerca de los datos estadísticos de la Comunitat Valenciana; tanto del déficit como de la deuda pública, recordando que desde 2012 la Generalitat obliga a todos sus proveedores a presentar factura electrónica, que estipula 15 días para contabilizar las facturas, para ofrecer más transparencia y control de sus cuentas públicas.