Finalmente ha imperado la cordura y el sentido común, los teutones y luteranos han sido conscientes del enorme riesgo sistémico que podría producirse en Europa, y en todo el planeta, si no se hubiera producido algún tipo de acuerdo para apoyar a los países periféricos con problemas de deuda soberana y bancaria. La estrategia negociadora compartida con el italiano Mario Monti ha resultado muy efectiva, de manera que los mercados se han tranquilizado y las bolsas europeas han reaccionado al alza, cerrando con subidas, en concreto nuestro patriótico IBEX 35, por encima del 4%, alcanzando los 7000 puntos perdidos hace un par de meses.
Ahora es el momento de reflexionar para tratar de resolver de una vez por todas las malditas crisis bancarias, recomponer los balances, doblegar la inquietante prima de riesgo, esto nos dejará financiarnos con tipos de interés más reducidos, no tan gravosos para nuestra financiación. Lo he dicho ya muchas veces, la sociedad y la economía española necesita un sistema bancario absolutamente saludable, que retorne la confianza general en nuestro sistema financiero, tanto de los bancos internacionales como de nuestros emprendedores y ciudadanos, una vez que este ansiado objetivo vaya calando en el ámbito de la inversión, empezaremos a ver luz al final del túnel. Somos conscientes que los tiempos son y van a ser difíciles, pero sin este aspecto de la economía sin resolver, los problemas y los males serán todavía más graves.
Es el momento de empezar a trabajar duro con los resultados de la cumbre en Bruselas, es la única manera que las reformas laborales, fiscales, bancarias tengan validez y éxito en la sociedad civil y empresarial. Hace poco leía un artículo del director de una prestigiosa escuela de negocios en Barcelona, reflexionaba subrayando que será necesaria la creación de 500.000 empresas y autónomos para la urgente creación de empleo, hay emprendedores que estarían dispuestos a crear algún tipo de negocio si las condiciones objetivas de la economía española fueran más estables, sobre todo en el aspecto financiero.
Sería interesante también que los políticos repasaran todo el material publicado sobre las zonas óptimas monetarias, sobre todo los estudios realizados por Bela Balassa (1928-1991) sobre la integración económica y Robert Mundell (1932) sobre el concepto y desarrollo de un área monetaria como puede ser la de nuestro euro.
Decía al principio que España e Italia han hecho piña en la cumbre de Bruselas, el próximo domingo será una reunión muy respetuosa pero no tan diplomática, habrá sus mas y sus menos, algún rifirrafe que otro, normales en choques de este calibre. Desde aquí auguro una victoria de España, pese a la inercia que también arrastra Italia, pero La Roja extremará su inteligencia y virtuosismo.
Olvidaba decir que para combatir el estrés del euro y su probable quiebra me refugié en dos obritas magistrales, poesía y aforismos desde muy dentro del alma, uno es “El viento comenzó a mecer la hierba”, de Emily Dickinson. El otro de Fernando Pessoa, “Aforismos”. Para fortalecer el interior.