Recientes estudios han demostrado que la mayoría de los empleados de las empresas españolas, sobre todo las PYMES, no tienen conocimientos ni siquiera básicos de inglés, lo que si bien en un principio no les genera demasiadas dificultades a la hora de desarrollar su trabajo dentro de la compañía, trae una serie de consecuencias que conviene siempre analizar, para evitar desagradables sorpresas en el futuro.
En este sentido, el Centro de Investigaciones Sociológicas ha afirmado que sólo una de cada cuatro personas en España tiene la posibilidad de comunicarse con otra que solamente hable inglés, lo que supone una dificultad para los jefes de las empresas, sobre todo cuando saben que sus empleados necesitarán poder manifestarse en el idioma universal en muchas de sus reuniones, y viajes, si es que los hubiera.
Es por ello que, considerando que en la educación básica a nivel nacional nunca ha habido una apuesta clara por el idioma inglés, se hace necesario en principio buscar entre aquellos trabajadores que hayan realizado sus estudios en escuelas privadas, o en universidad en las cuales el entendimiento, y la interpretación del inglés, sean una de las cuestiones claves para la superación de las etapas.
Además, si pensamos en la crisis económica internacional que se está viviendo, tampoco se puede desperdiciar ninguna oportunidad, y menos por algo que suena tan lógico como conocer el idioma en el que dos personas que hablan lenguas distintas tienden a comunicarse, en cualquier parte del mundo. Las PYMES no son la excepción en estos casos, y muchas de ellas realizan inversiones en cursos de inglés para su personal.
Incluso, si pensamos en la cada vez mayor cantidad de tecnologías que se han desarrollado específicamente para empresas de todo rango, no podemos dejar de considerar que estaríamos perdiendo acceso a una gran cantidad de herramientas con las que llegar mejor al público, o multiplicar nuestras ventas, por ejemplo.