La moderación salarial en España, un tema en debate

Ayer se celebró en Washington una reunión de los ministros de Economía y Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del Grupo de los 20, en esta se habló de a situación débil que esta pasando de nuevo el Viejo Continente. Desde el Fondo Monetario Internacional, donde se celebró el encuentro, volvieron a poner de manifiesto que la economía de la eurozona sólo crecerá un 0,8 por ciento este año mientras que la expansión durante 2015 y 2016 alcanzará el 1,3 y el 1,7 por ciento respectivamente.

Fuente: gl.wikipedia.org//
Fuente: gl.wikipedia.org//

Eso sin olvidar que los técnicos de la institución han echo sonar las alarmas sobre el 40 por ciento de posibilidades de que Europa vuelva a la recesión. Esto sólo se podrá evitar con reformas estructurales por parte de los países pertinentes, incentivando inversiones públicas en infraestructuras, así como reformas que abaraten la contratación de empleados de baja formación. En contraposición al conservadurismo fiscal que prima actualmente en Europa. Según el secretario del Tesoro australiano, Joe Hockey, “las políticas monetarias y fiscales no son suficientes” para la eurozona.

Poul Thomsen, director en funciones del Departamento Europeo del FMI, en la rueda de prensa dijo que España e Irlanda eran actualmente los puntos brillantes dentro de la situación actual europea, y que España debería preservar las ganancias competitivas logradas para mantener el crecimiento, en concreto debía seguir intentando paliar la situación de desempleo, de ahí que el FMI recomiende continuar con la moderación salarial.

No obstante, esto choca con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que desde hace tiempo han estado alertando de que si los sueldos siguen bajando en España, no es posible que haya recuperación económica. De hecho, estas organizaciones proponen aprovechar la pequeña mejoría de nuestro país para pactar una subida de sueldos, y de este modo contribuir más al consumo y por lo tanto a la economía.

Scroll al inicio