La Unión Europea no le cree a Microsoft

microsoft logo“Cautela” ha sido la primera reacción de la Comisión Europea ante la presentación de las cuatro estrategias de Microsoft para garantizar la interoperatividad. Esta nueva política de compartir información sobre productos y tecnologías no ha sido suficiente para que la Comisión reconsidere las demandas antimonopolio contra el gigante informático.

Las cuatro acciones concretas anunciadas por Microsoft el día de ayer y que involucran al grueso de sus productivos masivos (Windows Vista , Windows Server 2008, SQL Server 2008, Office 2007, Exchange Server 2007, y Office SharePoint Server 2007) son:

1. Garantizar las conexiones abiertas

2. Promocionar la portabilidad de datos

3. Mejorar el soporte de los estándares de la industria

4. Fomentar un compromiso más abierto con sus clientes y con la industria, incluyendo comunidades de código abierto

    El gran paso, sin embargo, es la Open Source Interoperability Initiative: la publicación en su web de todos Api y protocolos de comunicación que hasta ahora habían estado bajo licencia de secreto comercial, lo que permitirá que sean utilizados libremente por los desarrolladores de software de código abierto.

    Sin embargo, la Comisión ha puntualizado: “El anuncio no tiene nada que ver con la cuestión de si Microsoft ha respetado o no las reglas antimonopolio de la Unión Europea en el pasado”. Con lo que las demandas contra la compañía de Bill Gates seguirán adelante, en particular la que determinará el abuso de la compañía con el secretismo alrededor de Office y la presentada por Opera, sobre la ventaja desleal que significa el hecho de que el hardware fabricado por Microsoft sea distribuido con el Explorer como navegador predeterminado.

    Scroll al inicio