Los fondos soberanos: la nueva estrella

20080309elpnegdin_1.jpgCuando el capital de riesgo ha entrado en crisis, una nueva herramienta llega para tomar el relevo en la rápida generación de dividendos y liquidez: los fondos soberanos. Se trata de productos de inversión propiedad del estado, con sus más altos representantes en los países productores de petróleo. En los últimos años han demostrado una prodigiosa rentabilidad: un crecimiento sostenido del 24% en los últimos tres años, y un volumen de 3,5 billones de dólares.

Algunos ejemplos: en los últimos cinco años, los fondos soberanos en Nigeria han crecido un291%; en Omán, 256%; en Angola, 84%; en Rusia, 74% y en Brasil, un 65%.

Los analistas consideran que de mantenerse este ritmo de crecimiento (y ante la crisis energética no hay nada que impida que sea así) los fondos soberanos contarán en 2015 con recursos superiores al PIB de los Estados Unidos, desplazarán al capital de riesgo como nervio inversor y relegarán a la banca tradicional a ser el último recursos para conseguir fuentes financieras. Actualmente, Abu Dhabi Investment, el mayor fondo soberano del mundo, posee 900.000 millones de dólares, casi veinte veces los fondos de las empresas de capital de riesgo más activas.

He aquí una opción que conviene seguiir de muy cerca. Actualmente, las empresas de capital de riesgo entablan alianzas con los principales fondos soberanos.

Fuente | Negocios.com

Scroll al inicio