El impacto que nos ha causado el conocimiento de los contenidos diversos de los presupuestos generales del estado, a continuación hablaremos un poco de ellos, me obliga a explicar que me ha trasladado a otra orbita sideral, hace unos días recibí una información acerca de una efemérides astronómica que se va a producir en los próximos días, en concreto el 3 de abril. Aquella hoja informativa decía que el día 3 de abril Venus estará situado delante del cúmulo de las Pléyades, me animan a que puede ser una gran oportunidad para conseguir una espectacular fotografía del evento, en esa misma información nos dice que el próximo 15 de abril Saturno se situara a una distancia de 1.304.440.000 km de la tierra, si, han leído bien. De modo que leyendo esta interesante e increíble información astronómica junto al dossier de prensa que relata las cifras y letras de los nuevos presupuestos generales del estado ( PGE), me encuentro todo el fin de semana orbitando por el sistema planetario e intentando encontrarme con las Pléyades para rescatarme del impacto de los recortes presupuestarios y de la innovadora amnistía fiscal, que va a permitir una emersión de 25.000 millones de euros y unos ingresos por sanciones a estos transgresores fiscales de 2.500 millones de euros. Verdaderamente son uno presupuestos restrictivos como nunca en la historia presupuestaria española se habían producido jamás, es difícil averiguar si vamos a ser capaces de soportar tamaño esfuerzo, nuestra economía es débil, la estamos tensando demasiado. Lo que está claro es que cuando salgamos de esta, nos podemos olvidar de todo lo que vivimos hasta 2008, este argumento ya se puso sobre la mesa por aquellos economistas y profesionales que discrepaban acerca de nuestra capacidad para ser miembros de la eurozona, argumentaban que no poseíamos el suficiente musculo financiero y productivo para soportar las graves crisis o desequilibrios financieros que se pudieran originar en un futuro. Antes hubiera sido necesario mejorar nuestra estructura industrial con más dosis de I+D+i y fortalecer nuestra productividad.
Finalmente las siete Pléyades me rescataron casi abrasado de calor, así que me sumergí en las profundidades del Atlántico para celebrar el centenario del hundimiento del Titanic, la madrugada del 14 al 15 de abril de 1812. Les recomiendo visiten los sitios de tan fastuosa celebración en la ciudad de norirlandesa de Belfast, capital de Irlanda del Norte donde se encuentran los astilleros Harland & Dwoff donde se construyó el Titanic.
El impacto que nos ha causado el conocimiento de los contenidos diversos de los presupuestos generales del estado, a continuación hablaremos un poco de ellos, me obliga a explicar que me ha trasladado a otra orbita sideral, hace unos días recibí una información acerca de una efemérides astronómica que se va a producir en los próximos días, en concreto el 3 de abril. Aquella hoja informativa decía que el día 3 de abril Venus estará situado delante del cumulo de las Pléyades, me animan a que puede ser una gran oportunidad para conseguir una espectacular fotografía del evento, en esa misma información nos dice que el próximo 15 de abril Saturno se situara a una distancia de 1.304.440.000 km de la tierra, si, han leído bien. De modo que leyendo esta interesante e increíble información astronómica junto al dossier de prensa que relata las cifras y letras de los nuevos presupuestos generales del estado ( PGE), me encuentro todo el fin de semana orbitando por el sistema planetario e intentando encontrarme con las Pléyades para rescatarme del impacto de los recortes presupuestarios y de la innovadora amnistía fiscal, que va a permitir una emersión de 25.000 millones de euros y unos ingresos por sanciones a estos transgresores fiscales de 2.500 millones de euros. Verdaderamente son uno presupuestos restrictivos como nunca en la historia presupuestaria española se habían producido jamás, es difícil averiguar si vamos a ser capaces de soportar tamaño esfuerzo, nuestra economía es débil, la estamos tensando demasiado. Lo que está claro es que cuando salgamos de esta, nos podemos olvidar de todo lo que vivimos hasta 2008, este argumento ya se puso sobre la mesa por aquellos economistas y profesionales que discrepaban acerca de nuestra capacidad para ser miembros de la eurozona, argumentaban que no poseíamos el suficiente musculo financiero y productivo para soportar las graves crisis o desequilibrios financieros que se pudieran originar en un futuro. Antes hubiera sido necesario mejorar nuestra estructura industrial con más dosis de I+D+i y fortalecer nuestra productividad.
Finalmente las siete Pléyades me rescataron casi abrasado de calor, así que me sumergí en las profundidades del Atlántico para celebrar el centenario del hundimiento del Titanic, la madrugada del 14 al 15 de abril de 1812. Les recomiendo visiten los sitios de tan fastuosa celebración en la ciudad de norirlandesa de Belfast, capital de Irlanda del Norte donde se encuentran los astilleros Harland & Dwoff donde se construyó el Titanic.