Según los datos presentados por el ministro de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías de Marruecos, Abdelkader Amara, quien se encuentra en estos momentos realizando una gira dentro de su primer viaje oficial a España, el 52% de las inversiones españolas en el continente africano se concentra en su país, que desde hace dos años ha pasado del puesto 27 al 12 en el ranking de destinos preferentes de inversión para las empresas nacionales.
De esta forma, España se establece como el segundo socio comercial de Marruecos, representando el 17% de su tasa de inversión extranjera, aunque aún se encuentra lejos de Francia, que ocupa el primer lugar con un 49%, pero superando a Emiratos Árabes, el tercero con un 5%. Al mismo tiempo, los sectores marroquíes que más inversiones españolas reciben son: la industria, con un 33%, el turismo con un 24%, y la inmobiliaria, con la misma cifra.
Entre los hechos que pueden considerarse motivos para entender aumento de la presencia española en Marruecos en la última década, se puede mencionar a labor de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones, que se halla operativa desde el año 2009, según confirmó el ministro marroquí durante el encuentro denominado “Marruecos, oportunidades de inversión para las empresas españolas”, llevado a cabo en Madrid.
Por otro lado, es importante saber que el acto contó además con la presencia del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz Ponce, además de las presentaciones de unas 200 empresas españolas de todos los sectores de la economía, y los expertos consideraron que sirvió para fortalecer la colaboración hispano marroquí en materia de inversión.
Finalmente, vale señalar que el Gobierno de Marruecos prevé que la reciente inauguración, en febrero de 2012, de una fábrica en Tánger del gigante francés Renault (foto), vendrá acompañada de un aumento de inversiones de otras empresas del sector automovilístico en el país.