Más estrés que hace dos años

Más estrés que hace dos años

Siempre se habla del estrés en el trabajo, sin embargo, la realidad ha venido a hacer más amarga todavía esta situación. Según los datos aportados por un estudio elaborado por la Fundación Pfizer que analiza el impacto que la crisis ha tenido en la salud de los españoles y que fue elaborado a finales del año 2010, la situación económica afecta de una forma notable al ser humano en general.

Ya que además, esta situación se vive de una forma intensa desde diferentes perspectivas: dificultades para hacer frente a los gastos de la hipoteca, miedo a perder el trabajo, empleos con un sueldo bajo, tener que reducir mucho los gastos para llegar a final de mes, presión… Está claro que esta situación roba salud emocional y bienestar a todos aquellos que conviven con estas emociones un día tras otro. ¿Por qué la crisis afecta tanto al ser humano?

También porque a raíz de esta crisis muchas personas han tenido que cambiar sus costumbres o renunciar a lujos que antes tenían y ahora no pueden tener. Se trata de caprichos sencillos como, por ejemplo, ir al cine. La crisis económica se traduce en renuncia y sacrificio para poder cuadrar los números a la hora de llegar a final de mes. De hecho, muchas personas han renunciado también a sus vacaciones de verano, a su escapada anual a algún destino turístico. Esta renuncia está en claro contraste con la sociedad de consumo en la que muchos hemos crecido.

Pero nunca es tarde para volver a adoptar nuevos hábitos de vida que sean acordes a las posibilidades y a los recursos económicos del momento. ¿Crees que hay más estrés ahora que hace unos años?

Imagen: G2M

Scroll al inicio