La rueda de prensa del último Consejo de Ministros ha sido una de las más importantes de las últimas fechas.
Por un lado, el Ministro Luis de Guindos ha anunciado que se creará un ‘banco malo’ en el que se concentrarán todos los activos tóxicos (sobre todo los del ladrillo) que asfisian al resto de las entidades financieras, en especial a las rescatadas por el Estado.
Por otro lado, el Ministro hizo público que los instrumentos híbridos de capital (participaciones preferentes y deuda subordinada) se canjearán a precio de mercado más una diferencia máxima de un 10%; por fin una noticia para poner algo de luz sobre el problema de las preferentes. Los pequeños ahorradores que han visto su dinero retenido en las diferentes entidades bancarias podrán, por fin, saber algo en claro sobre su futuro.
Aunque las noticias que podrán leer estos días, seguramente, no serán las que ellos esperaban. Así, los titulares de preferentes tendrán que asumir parte de las pérdidas de una entidad en crisis para así ahorrarle lo máximo posible el gasto de la reestructuración al contribuyente.
Las opciones de canje que se presentan en estos momentos para estos ahorradores son: ofertas de canje por instrumentos de capital de la entidad de crédito; recompra mediante abono directo en efectivo o condicionado a la suscripción de instrumentos de capital o cualquier otro producto bancario; reducción del valor nominal de la deuda y amortización anticipada a valor distinto del nominal.
Y todas estas medidas, en palabras del Ministro, se hacen para arrogar luz en este asunto que tantas amarguras les está dando a numerosos pequeños ahorradores; éstos, segundo el responsable de Economía, son los principales ‘objetivos’ de esta nueva norma ya que se pretende protegerlos al máximo.
Por otro lado, con este cambio en la legislación, desde ahora será mucho más difícil comercializar este tipo de productos como las preferentes.
Fuente: Europa Press