Es la noticia que lleva sonando todo el día, muchas fuentes afirman que la llegada al poder del grupo político Podemos, desestabilizaría los mercados, mientras que otras fuentes irían por el camino de que estas afirmaciones se usarían para crear miedo y que los votantes de Podemos se lo pensasen dos veces.

Lo cierto es que Podemos no para de subir en intención de voto, en la encuesta publicada por el CIS, el partido liderado por Pablo Iglesias, obtendría el mayor porcentaje de votos, seguido de los dos grandes partidos, donde el Partido Popular sufriría un descalabro histórico. Los motivos están claros, el hartazgo ciudadano por los continuos casos de corrupción, y la necesidad de un cambio en el poder.
También es cierto que contra Podemos se hace una campaña de acoso y derribo por parte de los dos grandes partidos, y gran parte de medios de comunicación. Esto hace que su popularidad aumente más aún. El problema son sus medidas económicas.
Las medidas expuestas como la auditoría de la deuda, un posible impago de parte de la misma si procediese, la renta mínima básica, el retraso de la jubilación, etc. Estas medidas alarman a algunos economistas e inversores, que piensan que España puede caer en una deuda pública sin precedentes.
Por lo tanto estas medidas podrían afectar a los mercados, ya que según los datos que sacan mucho expertos, incrementaría el gasto público en 110.000 millones de euros, es decir un 25% más. Habría por lo tanto dos posibles problemas, el ya citado aumento del gasto público, y una posible huida de inversores y capitales de nuestro país.
Si bien es cierto que si se gastara esa cantidad, y no se ingresara más, estaríamos en una situación complicada, pero también lo es que uno ya no sabe que creerse. Son tantos los mensajes de miedo que se lanzan contra este partido, que uno no sabe ya cuando es algo cierto y cuando es otro mensaje para paliar esta intención de voto hacia Pablo Iglesias.