Rebajas en Navidad

rebajas

Seguro que has visto, o hecho caso de algunas rebajas importantes en estas fechas donde, se supone, no hay rebajas (hasta el 7 de enero no suelen empezar las rebajas oficialmente). Sin embargo, las rebajas en algunas tiendas, a modo de promociones limitadas, se están sucediendo, para bien del cliente, y uno puede preguntarse, ¿por eso la empresa vende más?

Pues a decir verdad si. Se obtiene menos beneficio, eso también, pero a cambio se puede vender mucho más. Por ejemplo, las tiendas de juguetes. Éstas, en ocasiones, ponen unos días con un 20, 30 o 40 por ciento de descuento que te lo dan en un vale para futuras compras. Y está bien, por supuesto porque, no solo haces que el cliente ahorre, sino que también le haces volver para gastar el dinero del vale.

En el caso de los beneficios, suelen ser algo más pequeños que si se vendiera el producto a su precio original, es decir, el que tienen sin el descuento, y en cierto modo se pierde algo pero esta forma de pensar más en el cliente que en los beneficios es bueno para la empresa porque, si lo haces un año, al siguiente estarán esperándolo de nuevo y si haces promociones de ese tipo a lo largo del año consigues fidelizar a los clientes.

Tipos de rebajas en Navidad

La mayoría de rebajas en Navidad se dan en los juguetes para los niños (creo que todos sabemos el motivo exacto de ello). Sin embargo, también las tiendas de regalos, e incluso de ropa, está haciendo rebajas importantes con el objetivo de vender.

Principalmente los tipos de rebajas son descuentos en los artículos que llegan hasta un 50 por ciento (en algunas tiendas puedes encontrar un 70% pero depende muchas veces del producto y precio).

También en otras hacen regalos especiales, y de índole navideña, cuando se compran.Quizás en estas no hay rebaja pero se compensa con los regalos que ofrecen.

Sobre el autor

Scroll al inicio