Spotify no se detiene. Recientemente el prestigioso periódico económico norteamericano Wall Street Journal informó que la empresa sueca está interesada en trabajar con YouTube en la obtención de nuevos contenidos, lo que será ni más ni menos que Spotify en video.

De la industria de la música… a la del video
Aunque no hay información precisa por parte de la compañía todavía, los medios informativos se han hecho eco de un trascendido que sostiene que Spotify se encuentra en tratativas con varias empresas del mundo digital y tecnológico, sin conocerse aún cual es el contenido de las negociaciones. Seguramente, durante este mes habrá algún anuncio oficial acerca de Spotify en video, ya que la empresa escandinava convocó a la prensa para el 20 de mayo próximo en Nueva York, sin haberse indicado cual es el motivo del evento.
Esta inquietud empresaria tiene obviamente, poderosos motivos y un complicado trasfondo. Es que Spotify pretende ingresar en el mundo que hoy gobiernan las poderosas Netflix y Amazon, empresas que vienen luchando desde hace años por lograr la primacía en materia de contenidos originales.
Por su parte, la norteamericana Hulu -sitio que vía streaming ofrece programas de televisión y películas en forma gratuita, aunque solamente a usuarios en los Estados Unidos- ya ha celebrado acuerdos comerciales con gigantes como Turner y Sony Pictures. Sabido es que YouTube viene planeando desde hace tiempo mejorar su oferta de videos pasándose a la franja de videos de alta calidad. Sin embargo, no estará sola en este campo ya que la poderosa Wessel tiene puestos sus cañones en el mismo objetivo, y ahora podríamos ser testigos entonces de Spotify en video.

Un negocio en apariencia rentable
En esta guerra por el liderazgo tecnológico y comercial a nivel mundial, Spotify tiene algunas ventajas como la de conocer los gustos musicales de sus usuarios, lo que le otorgaría la posibilidad de conocer las preferencias de los potenciales clientes en materia de videos. Spotify no es rentable en materia musical, pero cuenta con dinero fresco para utilizarlo en una inversión, por lo que es el momento indicado para dar un salto de calidad en su giro empresarial.
A pesar de que la próxima movida de Spotify en video es audaz, la empresa no es precursora en esta materia de pasarse de la música online al video. En efecto, la empresa Rdio intento hacerlo hace unos pocos años pero fracasó en el intento ya que a pesar de que su servicio era bueno, no lograba superar en calidad o cantidad al de los brindados por otros ya existentes como los proporcionados por las poderosas iTunes o Amazon.

¿Cuáles son las bases para pensar en un Spotify en video?
A estas alturas conviene saber algo más acerca de Spotify. El nombre refiere tanto a una aplicación utilizada para reproducir música online vía streaming y que puede instalarse fácilmente en los principales sistemas operativos impuestos en el mundo (Symbian, iOS, Android, BlackBerry, etc.), como a la empresa sueca fundada por Daniel Ek y Martin Lorentzon con sede en Estocolmo.
Su entrada en el mercado europeo se produjo en 2008 y en otros países del orbe al año siguiente. La aplicación permite escuchar música en modo radio y a estas alturas ya es ampliamente utilizada en todo el mundo.
La empresa ha suscrito acuerdos con las mas poderosas empresas discográficas del momento, tales como Warner Music, Universal Music, Sony BMG, EMI, etc. Hay que resaltar que a principios de este año contaba con 60 millones de usuarios, 15 de ellos abonan una suscripción por tener derecho al servicio.
En enero de este año, Spotify se asoció con la japonesa Sony para lanzar un nuevo servicio musical al que llamaron PlayStation Music. Este servicio se encuentra a disposición tanto de los nuevos miembros de Spotify como de los anteriores al nuevo servicio. Se accede a él a través de la PlayStation Network en 41 mercados, o mediante la utilización de una PlayStation 3, una PlayStation 4 o una Sony Xperia.
Spotify obviamente cuenta con una presencia fuerte en Internet, y de allí la idea de Spotify en video. Tiene su propio sitio web y una página oficial en Facebook, además de numerosos blogs, Twitter y varios foros. Cuenta con herramientas para bajar las letras de las canciones y servicios para listarlas y también para notificar a los usuarios acerca de nuevas mejoras.