COVID-19

La constitución y la disolución de empresas continúa en descenso en mayo

La hibernación de la economía española provocada por la pandemia del coronavirus sigue reduciendo tanto la creación, como la disolución de empresas en España. Según el informe elaboradi por Iberinform, el pasado mes de mayo se registraron unas 681 disoluciones de empresas y unas 3.087 constituciones. Si lo comparamos con mayo de 2019, supone una caida del 72% en las

Las 7 ciudades de España que más trabajo perderán tras la pandemia del COVID-19

Un informe elaborado por un portal de empleo indica cuáles serán las ciudades españolas más afectadas tras la pandemia del coronavirus, a nivel de empleo. Lógicamente, estas ciudades serán las que tarden más en recuperarse de todo esto. Son muchos los sectores a los que le ha afectado la crisis del COVID-19, es por eso que en este artículo vamos

Si estoy en ERTE, ¿puedo cogerme vacaciones?

Con la desescalada vuelve el retorno a la actividad laboral presencial, después de los miles de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) expedidos debido a la COVID-19. Todo esto ha coincidido con el comienzo del verano, aunque la mayoría tanto de autónomos y pymes no tengan planeado un viaje de vacaciones. En este contexto, el debate se vuelve a

Los mayores de 55 años producirán pérdidas de 3.500 millones de euros al turismo

El coronavirus ha arrasado tanto en el sector sanitario, como en el económico, y sus daños son irreparables. A día de hoy, el número de fallecidos es de casi 27.200 casos, impactando gravemente sobre todo en personas de más de 65 años. Y es que el índice de mortalidad internacional del coronavirus en mayores de 65 años, tampoco es nada

El coronavirus ha cambiado nuestros hábitos de consumo: salimos menos, pero gastamos más

Debido a las medidas propuestas por el gobierno para paliar la propagación del coronavirus, los españoles nos hemos visto confinados en casa durante casi dos meses. Actualmente y, por suerte, estamos en situación de desescalada, por lo que se están relajando dichas medidas. Aún así, el confinamiento nos ha cambiado nuestra manera de comprar. Así lo afirma el estudio elaborado

Las principales preocupaciones del sector hotelero tras la crisis del coronavirus

Para garantizar la prosperidad de la industria hotelera durante los próximos meses y años y dar respuesta a las incógnitas y desafíos del sector, es vital la colaboración público-privada. A esta conclusión ha llegado el estudio realizado por CETT-UB, centro universitario de referencia de turismo, hotelería y gastronomía adscrito a la Universidad de Barcelona, en el que se estudia el

El teletrabajo ha llegado para quedarse

Son muchas empresas las que han anunciado que permanecerán con el teletrabajo a pesar de los nuevos pasos hacia la normalidad que está dando el gobierno con las famosas fases. Dichas empresas declaran que permanecerán así hasta principios del año siguiente, o en su defecto, hasta finales de otoño. Esta modalidad de trabajo, antes denostada, ha comprobado dar sus frutos

Más del 30% de los propietarios de locales comerciales denuncian impagos de las rentas

La pandemia del coronavirus ha dejado a varios sectores profesionales y a grandes grupos de la población en un situación económica peliaguda, como por ejemplo los propietarios de locales comerciales. Sin ir más lejos, en nuestro pais hay más de un millón de locales comerciales, de los cuales la mitad corresponden al comercio minorista, que debido a las medidas adoptadas

Los sectores más demandados tras la crisis: e-commerce, distribución, IT y agroalimentario

Después de la pandemia, ¿cuáles serán los sectores que más empleo demanden y cuáles serán los perfiles más demandados? Esto mismo se ha preguntado Adecco, por ello ha elaborado un informe en el que se da respuesta a esta y otras muchas preguntas. En resumidas cuentas: personal de almacén, de reparto, cajeros y reponedores, operarios de fábrica, recolectores,  de atención

Scroll al inicio