despido

Despidos: cuidado con los pagarés!!!

A la hora de hacer frente a un despido es importante actuar con una gran serenidad.  Esa es la mejor forma de hacer frente a una situación muy complicada para el trabajador y evitar, así, dar pasos en contra de nuestros propios intereses. Cuidado con el plazo de los pagarés Si en el momento en que recibimos la carta de

Cómo despedir a un trabajador

Desgraciadamente hemos de hablar de despidos pues, como empresario, has de saber cómo terminar con una relación laboral lo mejor posible y, ante todo, según la ley, algo importante. Los despidos no son agradables para nadie ya sea porque el trabajador no te sirve o porque no puedes pagarla más al mismo, el caso es que has de enfrentarte a

¿Llegar tarde? Despedido…

¿Piensas que una persona no puede ser despedido por llegar tarde a su puesto de trabajo? Pues estás muy equivocado porque las faltas reiteradas por llegar tarde al trabajo pueden ser una de las causas que los jefes pueden alegar para despedirte y eso no es que esté estipulado en las empresas sino que está recogido en el Estatuto de

Haciendo números sobre el coste del despido en España

Como sucede cíclicamente, los empresarios reclaman una urgente reforma laboral, que necesariamente debe incluir un abaratamiento del despido, para pasar de los 45 días/año actuales, a cifras más reducidas y más de acorde con los países desarrollados de nuestro entorno. Por su puesto, dan convincentes argumentos y nos explican como esta el alto coste del despido es una dura carga,

Adolfo, el despido ya es libre

A Adolfo Domínguez le ha dado por pegarle unas puntadas al mercado laboral dejando unas perlas que firmaría el más ultraliberal de los derechistas. Destacaremos algunas: Lo mejor sería implantar un despido libre, sin trabas administrativas ni judiciales en el mercado laboral para que la gente se gane “cada día” su puesto de trabajo y así solucionar la crisis en

EREs imprescindibles u oportunistas

Mi opinión es que algunas empresas han aprovechado no sólo la huelga-cierre patronal del transporte sino también la psicosis generada para arrimar el ascua a su sardina y propiciar expedientes de regulación de empleo (ERE) a las primeras de cambio. Por echarle jeta que no quede, sospecharán algunos, qué poco conocimiento de las complejas maquinarias productivas con sus escasos stocks

Scroll al inicio