ladrillo

4 millones de parados

Entre enero y marzo el número de desempleados aumentó en 820.800 personas, un 3,45% más, y llevo la cifra de parados en España: 17.36%, más de 4 millones de trabajadores sin empleo. El último año ha significado una destrucción sostenida de más de un millón de empleos. Se trata del porcentaje más grande en la contabilización del desempleo, cuyos datos

Demandan a Donald Trump

El self man más mediático y artífice de un notable emporio inmobiliario, Donald Trump es objeto de una demanda colectiva, debidoar un complejo turístico fantasma en Baja California Norte (México). Un fraude por 32 millones de dólares. El proyecto de la mente tras el reality «El aprendiz», el Trump Ocean Resort, un promisorio desarrollo que solicitó a sus clientes enganches

Santander y el corralito inmobiliario

Los clientes de Santander se han despertado con malas noticias. Por una parte, el banco anuncia un corralito sobre su principal fondo inmobiliario, Banif, siguiendo los pasos de la medida adoptada en noviembre por BBVA con su Propiedad. El corralito sólo afecta al fondo inmobiliario, y ha sido obligado, al igual que el que opera sobre Propiedad, debido a la desbandada

El espejismo inmobiliario (otra vez)

La Bolsa está viviendo uno de los escenarios más impensados: un poderoso repunte en el valor de las inmobiliarias y algunos valores relacionados con la construcción. El llamado puede ser escuchado por más de uno como señal de recuperación, pero (según analistas consultados por Cinco Días) está lejos de ser así. Si bien el duro castigo a los valores del

Crisis inmobiliaria: tres años más

Un estudio de Deustche Bank fija el plazo mínimo para que el sector inmobiliario posea de nuevo un equilibrio entre oferta y demanda, y se reactive su crecimiento, en tres años. Y una vez más tenemos al 2010 como esa fecha quimérica en que el ladrillo vuelve a su pedestal. El informe de Deustche Bank estima una caída del 49%

La disolución empresarial sube al 42%

La crisis del ladrillo ya extiende sus tentáculos hacia otros nichos, y el contagio masivo se refleja en las cifras de la actividad (o de la no actividad) empresarial en España: aumentan las fusiones, baja la creación de nuevas empresas y la ominosa figura de la disolución adquiere un terrible protagonismo. Entre enero y abril de este 2008 las fusiones

Sólo el Ibex ha crecido en la última década

Un artículo de Cotizalia nos deja, por lo menos, boquiabiertos, y es que ya es costumbre quejarse del ir y venir, las subas y las bajas, lo endeble de nuestro índice español, pero parece que los tiempos de quejarse del Ibex 35 han llegado a su fin: el nuestro es el único indicador que ha logrado un crecimiento significativo en

Solbes apuesta por «un reacomodo natural»

En ocasiones la economía parece presidida más por maestros zen que por economistas, y las declaraciones de estos últimos nos dejan como los koas de los primeros: «Si un árbol cae en un bosque sin nadie cerca, ¿produce un sonido?». O en su versión Pedro Solbes: «No hay que impedir artificialmente en necesario reajuste de la construcción, que ha sufrido

Quiebras: aumento del 230%

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, 66 familias fueron reclamadas por sus deudores en lo que va del año, lo que significa un aumento del 230% en comparación con el primer trimestre del 2007. Entre familias y empresas, el número de deudores recusados llega a 452, un aumento del 80%. El grueso proviene de la industria de la construcción

Morosidad: una sombra que crece

La Morosidad hipotecaria rebasó el 1% y duplica ya la incidencia del 2007. Con la subida del Euribor a niveles que al fin de abril podrían alcanzar el 4,76%, la tasa de morosidad en el pago de las mensualidades se ha incrementado y dejado atrás el nivel máximo del 2007 (0,9%) y casi duplicado su valor mínimo (0,70%) al establecer

Scroll al inicio