Obama

EE.UU. analiza la legalidad de la reforma sanitaria de Obama

Desde ayer, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos se encuentra en medio de una histórica vista de tres días sobre la legalidad y el futuro rumbo de la reforma sanitaria de 2010, hecho considerado como uno de los triunfos políticos del presidente Barack Obama, pero que los los republicanos prometen anular si ganan la Presidencia en las elecciones del

El recorte: ese fantasma que recorre el mundo

Hay un fantasma que recorre Europa: se llama Recorte. Su existencia se sostiene por la creencia de que, ante todo, e incluso los países que aún no sufren el contagio de la Crisis griego-irlandesa deben someterse a los mismoS recortes que sumieron a esas naciones en el desempleo, la inactividad empresarial y la morosidad bancaria. El recorte es la medida

Obama y Zuckerberg hablarán de economía desde Facebook

El próximo 20 de abril, desde Facebook, podrá presenciarse una charla inédita: Barack Obama, el presidente de los Estados Unidos, va a encontrarse con Mark Zuckerberg, y hablarán del tema más candente en el país norteamericano: la economía. El encuentro no va a ser nada virtual, sino todo lo contrario: Obama va a visitar las oficinas centrales de Facebook en

Bernanke sigue al frente de la Fed

No deja de ser un misterio que un experto en crisis siga al frente de la Fed tras empezar a salir de ella, ¿o no estamos ni siquiera medio a la mitad de los brotes verdes? No deja de ser significativo que uno de los cómplices de la política llevada a cabo por Greenspan, contra el que nunca votó, que

La sanidad en Estados Unidos, por si las moscas

Estados Unidos podría ser fácilmente confundido con un país de zombies: la gente va a trabajar como sea aún con un brazo escayolado con tal de no ser despedido y tener que costearse su propio seguro médico. Cualquiera hace lo que sea con tal de no caer enfermo o minimizarlo el máximo posible. El panorama es que una población igual

El plan de Obama: el estado vigilante

El proyecto de ley que Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, presenta a la Administración al Congreso de su país, se resumen en una sola frase: Más supervisión estatal. Y es un duro golpe a los defensores del libre mercado y la especulación feliz. Con la idea de evitar una debacle como la actual, y suprimir del horizonte las

El oro podría duplicar su precio

Las voces en favor y en contra del refugio tradicional de la inversión se han dejado escuchar desde el principio de la crisis que en agosto próximo cumplirá su primer año, y aunque el arranque del 2009 había parecido dar la razón a los que creían que la época del oro había quedado atrás (con sensibles bajas en su precio

Los mercados ni comen ni dejan comer

Tendemos a humanizar los mercados al igual que se cosifican los pollos para que no nos dé pena comérnoslos. Pero los mercados no tienen sentimientos por sí mismos, la bolsa no sufre porque no deja de ser un espacio real o virtual para negociar con valores. Las personas que están detrás de esas operaciones sí tienen vida y, por tanto,

Videojuego para abofetear banqueros

Hace poco le leí a un articulista, Casimiro García Abadillo en El Mundo, que quizá dentro de poco habría cristales rotos de sucursales bancarias si seguía creciendo el descontento hacia los dueños de las entidades financieras. Me parece exagerado y retrotrae la memoria a tiempos infaustos, no creo que se produzca pero este señor sabrá más que yo. Y, sin embargo,

La era del nuevo proteccionismo

Aunque el presidente estadounidense Barack «yes, we can» Obama relativizó el fondo que de blindaje económico tiene su plan de rescate, el Senado ha sido claro en la orientación que desea para la nueva economía americana al condicionar una de las principales medidas de reactivación (la que atañe a la industria automotriz) a la limitación (o virtual prohibición) de las

Scroll al inicio