Petróleo

El petróleo no necesita a los especuladores

Ni ninguna materia prima, digan lo que digan algunos iluminados. En muy poco tiempo ha vuelto a ajustarse el mercado del crudo bajando profundamente de los 100 dólares el barril, algo impensable cuando los analistas de Goldman-Sachs (que tienen la suya encima, ya veréis) dijeron que podría llegar a los 200. Análisis interesado que debería pasar por el tamiz de

Spanair

Hace dos meses, Scandinavian Airlines System suspendió la operación de recompra de Spanair que había iniciado Marsans, participante hasta octubre del año pasado que la que es la segunda aerolínea española, sólo por debajo de Iberia, y gravemente afectada por el cada vez más incierto negocio del transporte áereo. Posee 65 naves y transportó a 11 millones de pasajeros el

Crudo: nuevamente 120 por barril

Parece que la anunciada recuperación económica tendrá que esperar, al menos ese pretendido respiro gracias a la depreciación del crudo provocada por la baja del consumo mundial y las reservas estadounidenses. Y quien tira de la cuerda esta vez es el segundo mandamás en lo que a políticas financieras se refiere, y sólo unos puntos por debajo del número uno

Mercados a la española

Que en España los precios son inflexibles a la baja se demuestra día sí, día también. Ansiosos por no perder ni un céntimo y aprovechando que «el petróleo ha subido» los incrementos se implantan enseguida pero los descuentos no llegan con la misma velocidad. La culpa no es tanto de los impuestos, que tienden a igualarse en el panorama europeo,

Baja el petróleo, se mantienen los tipos de interés

Las presiones que sobre la economía habían ejercido los máximos históricos del petróleo remiten con la impresionante baja del 20% del precio por barril, y los escenarios apocalípticos previstos para este cierre de año se desvanecen y permiten algunos visos optimistas, aunque moderados, y una recuperación del Ibex.. El crudo Brent (referencia para la cotización mundial) ha bajado su precio

Energía y circulares

Interesante artículo del ministro de Industria Miguel Sebastián (que nos va a dar muchas tardes de gloria) en Público, dejo el enlace al final de este post. En él explica, bastante bien por cierto, por qué ha descendido tan poderosamente el precio del barril en los últimos días tras llegar a máximos. Y se ejemplifica cuán fácil es abordar un

El petróleo se desinfla

Aunque la crisis, españoles, ha recortado nuestra vacaciones, y hemos de irnos sólo dos semanas en lugar de cuatro, al menos podremos hacerlo con el tanque del coche más barato: los precios del crudo han bajado más de 20 dólares desde su tope histórico de 149 dólares por barril el 11 de julio, y la caída continúa… En este momento

Obama: ¿Fin de la crisis?

Quedan apenas 100 días para que se celebren las elecciones en Estados Unidos y no se nos puede escapar que tratándose de la primera economía del mundo conocer las ideas de ambos candidatos, Obama y McCain, en el terreno económico se antoja fundamental. El hecho de que ahora mismo la economía sea el primer problema para la ciudadanía estadounidense, por

Ahorro enérgetico, aunque sea tarde

Hay asuntos en los que no se repara hasta que aparecen, cuesta anticiparse a los problemas tomando decisiones con antelación. Pasa en la empresa y la vida privada pero también, y eso es grave, en el desarrollo político. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anuncia un plan para reducir un 10% la factura energética española y aunque es un loable empeño,

¿Dónde invertir?

Una carta-confesión de Imus Keepup publicada en Negocios.com pone el dedo en la llaga: «¿Dónde invertir mi dinero» en estos tiempos revueltos y engañosos. La respuesta acaba con más de una noción extendida sobre los valores seguros, y causará más de un escalofrío. Invertir en bolsa. Ni pensarlo: aún se pagan las consecuencias de la caída de las subprime, la

Scroll al inicio