valores

Estado de shock

Un sádico disfrazado de médico, no sé su nombre, inventó los electroshocks como «remedio» de las enfermedades mentales. Seguramente supuso un avance increíble respecto a la trepanación pero no dejaba de ser una barbaridad. Hoy día, a base de titulares y sensacionalismo, vivimos a shocks, a golpes, en los que el miedo es la energía prima fundamental. Si la fortaleza

Software pirateado hace temblar a Goldman Sachs

La calificadora de riesgo y grupo inversor norteamericana Goldman Sachs tendrá que mirar más de cerca para encontrar la termografía bursátil o, por lo menos, para evitar convertirse en epicentro de nuevos batacazos. Y es que, a pesar de los desmentidos, su abrupta salida en bolsa de la semana pasada tendría como razón la mano negra de un inquieto empleado

Lo que hay que comprar antes de la recuperación económica (III)

7. Diamantes El Jewelry Research Institute asegura que, debido a la crisis, la demanda de piedras preciosas se ha abatido, y que los precios de los diamantes tallados bajaron un 14% en lo que va del 2008. 8. Ropa de mujer Tres factores han sido esenciales en un abaratamiento del calzado y la ropa de mujer: la crisis, los hábitos

Fondos de renta fijos cerrados: la opción para lo que resta del 2009

Aunque pueda parecer descabellado, este es un momento clave para invertir. Todo está en contratar productos que busquen una rentabilidad al mediano plazo y evitar las entradas y salidas precipitadas que obligan a malvender a un precio bajo. El producto que llena estos requisitos: los fondos de renta fija cerrados. Desde luego, no olvidamos que estos no son tiempos de

Y otro defensor de la especulación

Sinceramente me cuesta entrar en debates con lo que se dice en otros blogs, sé que el camino adecuado sería responder en los comentarios de ese espacio pero ello me privaría del placer de reflexionar puesto que debería rebatir. Sin embargo, no quiero ni pretendo ni creo que consiga crear una polémica. Esta vez, y no es la primera, se

No inviertas en bolsa en Octubre

Octubre. Uno de los meses en los que es peculiarmente peligroso especular en bolsa. Los otros son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero. Mark Twain, escritor Vía: microsiervos.

Necesitamos un adivino de verdad

La crisis se acabará cuando Saturno entre en la casa de Venus, ¿por qué no?. Hay tantos gurús, tantos analistas y tanto comentarista que hace vaticinios cada dos por tres sin acertar ni una que mejor recurrimos a un/una adivina o astrólogo baratito, que tampoco está la cosa como para desperdiciar el dinero. He oído que una vez en un

Estamos en lo peor o sólo en lo normal

No sé si me explico. Tras el batacazo esperado de Lehman Brothers (que 158 años no son nada, qué febril la mirada…) y con el agorero de Greenspan soltando análisis catastrofistas como si la cosa no fuera con él (siendo casi el inventor o consentidor todo el entramado), el petróleo baja, las materias primas también (salvo el oro) y el dólar se

British le da alas a Iberia

Un subidón del 20% en el precio de sus acciones (1,98 euros) fue la reacción tangible de la que la aerolínea española pudo disfrutar apenas y anunció a la elegida para llevara cabo una inevitable fusión para continuar en los márgenes de operatividad: British Airways. Una fusión que, según el CEO de Iberia, está destinada a crear la mayor aerolínea

Ibex II: rebote hasta los 11,800 puntos

Impulsado por las declaraciones de la FED (Bernanke dice que sostendrá la economía mundial y mantendrá sus rescates bancarios hasta más allá del 2008), una baja en los precios presentes (135 dólares por barril) y futuros (136 dólares por barril) del crudo, y un repunte de Iberdrola (tras desmentir rumores) dan el primer envión al selectivo español en semanas y

Scroll al inicio