Tecnología vs. Secretarias

Tecnología vs secretarias

Algunos especialistas manifestaron tiempo atrás que el avance de la tecnología no sólo cambiaría aspectos superficiales dentro de las empresas, sino que como sucediera antiguamente con la Revolución Industrial, algunas de las personas que formaban parte del personal de cada firma podría verse desplazadas por tareas que comenzarían a ser desarrolladas por máquinas, y tal es el caso evidente de las secretarias.

Una estadística que habla un poco de esto tiene que ver con que de acuerdo a los datos no oficiales, se ha producido en España en los últimos tiempos, una caída en la demanda de las secretarias en el 20% de los casos. Es decir, si hace 5 años una cantidad determinada de empresas tenían personas en estos cargos, una de cada cinco ya no las tiene. Obviamente, la crisis financiera también ha colaborado en este punto.

Secretarias con varios jefes

Una alternativa de mercado que se viene imponiendo en los últimos tiempos, a fin de ahorrar costos las compañías y ganar algún dinero extra las propias secretarias, es el caso de la secretaria con muchos jefes. Básicamente, la diferencia es que no tienen que estar en el puesto de trabajo en la entrada de la oficina todo el día, y se encargan de organizar la agenda a sus superiores desde casa o en reuniones de otra empresa.

Mayor poder

Ahora bien, así como es cierto que las secretarias cada vez son menos, también lo es el hecho de que han ido ganando poder en los últimos tiempos. Los especialistas explican que hoy por hoy, secretaria ejecutiva de un gerente o de un funcionario público posee un posicionamiento muy importante en la organización, y que incluso en muchas situaciones es la primera que ayuda a tomar decisiones a su superior, por delante de sus empleados específicos.

Mejores sueldos

Como resultado de los dos puntos anteriores que mencionábamos, las estadísticas siempre extra oficiales manifiestan que un enorme porcentaje de las secretarías españolas cobran más que hace cinco años.

Scroll al inicio