Según ha manifestado el comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Olli Rehn, este territorio debe “combinar sus esfuerzos en una consolidación fiscal y crecimiento. El debate entre la consolidación fiscal versus crecimiento es un falso debate. En una situación normal bajo crecimiento y alto nivel de deuda no es una situación, necesitamos perseguir ambos simultáneamente”.
“Tenemos que potenciar el crecimiento favoreciendo la inversión pública para desencadenar la inversión privada”, explicó uno de los personajes más trascendentes de la UE en su última rueda de prensa, que realizó de forma conjunta con el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso.
En este sentido, fue el mismo presidente de esta unión, el que aseguró que espera que “en el Consejo Europeo de junio se apruebe una ampliación de 10.000 millones de euros de los fondos del Banco Europeo de Inversiones. Este reforzamiento lo tendrían que aportar de forma proporcional los 27 países de la UE y el resultado final sería una capacidad de inversión de 60.000 millones”.
Todas estas medidas, que tienen como principal objetivo el hecho de alimentar “a la fuerza” las inversiones públicas, para que de esa forma comiencen a aparecer más de grupos privados, son uno de los principales aspectos a tratar en los próximos meses de reuniones de este organismo, cuyos resultados están siendo seguidos en todo el mundo. De hecho, ya se espera por el momento, la semana que viene, en el que la Comisión Europea presenta sus previsiones para 2012 y 2013.
Por otro lado, el propio Rehn no ha querido emitir su opinión acerca de si Bruselas dará un año más a España para cumplir con el objetivo de déficit del 3%, aunque se tomó el tiempo de recordar que “el pacto fiscal permite y aconseja diferenciar entre los estados según sus circunstancias económicas y que así se hará”.