Figma: el estreno bursátil que cautiva a Wall Street, pero con dudas sobre su potencial millonario

El mercado tecnológico ha sumado un nuevo protagonista con la salida a bolsa de Figma, la plataforma de diseño colaborativo impulsada por inteligencia artificial, que debutó el 30 de julio de 2025 a un precio de 33 dólares por acción. Un día después, sus títulos se dispararon hasta los 142,92 dólares, más que cuadruplicando su precio inicial, antes de ceder parte de las ganancias.

Aun con la corrección, la acción se mantiene más de un 170 % por encima del valor de su oferta pública inicial, un comportamiento que recuerda a otros grandes estrenos tecnológicos de la última década. Sin embargo, los analistas advierten que, pese al entusiasmo, las expectativas de que una inversión inicial de 10.000 dólares se convierta en un millón podrían ser demasiado optimistas.

Un ecosistema en expansión

Fundada en 2012 por Dylan Field y Evan Wallace en la Universidad de Brown, Figma nació con el objetivo de hacer el diseño de aplicaciones digitales más colaborativo. Aunque inicialmente algunos diseñadores mostraron reticencias por temor a perder autonomía creativa, la adopción creció al demostrarse que la colaboración mejoraba la productividad y la calidad de los proyectos.

En los últimos años, la compañía ha diversificado su catálogo con herramientas como FigJam (pizarra online para brainstorming), Dev Mode (para trasladar diseños a código), Figma Slides (presentaciones colaborativas), y, en 2025, con cuatro nuevos lanzamientos:

  • Figma Sites: creación y publicación de sitios web.
  • Figma Make: prototipado funcional con IA generativa.
  • Figma Buzz: generación de contenidos para redes y marketing.
  • Figma Draw: ilustración digital con pinceles vectoriales.

El resultado: un 76 % de los clientes utiliza al menos dos productos y su cartera incluye a 95 % de las empresas del Fortune 500 y un 78 % del Fortune 2000, con nombres como Airbnb, Atlassian, Netflix o Zoom.

Mercado potencial y estrategia

Figma estima un mercado total direccionable (TAM) de 33.000 millones de dólares, del que en 2024 apenas captó un 2,3 % con ingresos de 749 millones. Según IDC, la creación de más de mil millones de nuevas aplicaciones para 2028 abre una oportunidad histórica.

La estrategia de crecimiento se centra en:

  1. Convertir usuarios gratuitos en clientes de pago.
  2. Ampliar la adopción de sus productos dentro de cada organización.
  3. Expandirse internacionalmente.
  4. Seguir innovando mediante I+D y adquisiciones estratégicas, como la reciente compra de una empresa con un CMS autoalojado.

El reto de multiplicar por 100

Para transformar 10.000 dólares en un millón, la acción de Figma necesitaría un retorno de 100 veces. Sin embargo, los analistas señalan que su actual ratio precio/ventas (P/S) de 49,3 ya incorpora elevadas expectativas.

Incluso si Figma duplicase su mercado a 66.000 millones y alcanzara el 100 % de cuota, aplicando el P/S medio del sector (8,8) su valoración rondaría los 580.800 millones de dólares, lejos de los más de 4 billones requeridos para esa multiplicación por 100.

Un estreno brillante, pero no un billete seguro al millón

Figma se ha consolidado como uno de los grandes estrenos tecnológicos de 2025, con un modelo de negocio en crecimiento, una base de clientes leales y una clara apuesta por la innovación. Sin embargo, para quienes sueñan con replicar historias como la de Nvidia o Netflix, los expertos aconsejan prudencia: las valoraciones ya son elevadas y el recorrido para retornos extraordinarios podría ser limitado.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál fue el precio de salida a bolsa de Figma y a cuánto llegó a cotizar?
Debutó a 33 dólares por acción y alcanzó un máximo de 142,92 dólares en su segundo día de cotización.

2. ¿Qué empresas utilizan Figma actualmente?
El 95 % de las compañías del Fortune 500, incluyendo Airbnb, Atlassian, Netflix y Zoom.

3. ¿Qué nuevas herramientas lanzó Figma en 2025?
Figma Sites, Figma Make, Figma Buzz y Figma Draw.

4. ¿Es realista esperar que una inversión de 10.000 dólares se convierta en un millón?
Es poco probable según las valoraciones actuales y el tamaño estimado del mercado, aunque sigue siendo una empresa con potencial de crecimiento.

Scroll al inicio