MASPV y SMART ENERGY han formalizado una colaboración estratégica en la ciudad de Suzhou, China, con el propósito de revolucionar la digitalización del sector energético mediante el uso de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial. El acuerdo tiene como objetivo principal promover una transición energética más eficiente y sostenible, integrando la generación, almacenamiento y consumo de energía en un entorno digital único.
La colaboración se fortalecerá con la inclusión de Digien, una startup del mismo grupo que se especializa en innovación y seguridad en transacciones energéticas. SMART ENERGY ofrecerá su plataforma avanzada para mejorar la gestión energética, mientras que MASPV aportará su vasta experiencia en proyectos fotovoltaicos y soluciones integrales para plantas solares.
Ángel Serrano, CEO de MASPV, señaló que el objetivo es crear un ecosistema que conecte plantas solares, comercializadores y consumidores finales. De este modo, se pretende establecer comunidades energéticas sostenibles a través de una plataforma digital que desarrolle soluciones de seguridad y trazabilidad basadas en blockchain, garantizando transacciones seguras y transparentes.
El proyecto contempla la implementación de hardware modular y accesible, facilitando soluciones a gran escala y nivel doméstico. Adicionalmente, ofrecerán plataformas en la nube para gestionar activos distribuidos, junto con herramientas para optimizar y mantener la eficiencia operativa.
La alianza busca mejorar la eficiencia energética mediante sistemas de aprendizaje automático que optimicen la utilización de energía. Asimismo, se promueve la sostenibilidad al incentivar la participación activa de los usuarios, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles.
Un aspecto crucial es la trazabilidad, con cada kilovatio hora registrado y encriptado en cadenas de bloques, verificando su autenticidad sin intermediarios. Este enfoque democratiza el acceso a la energía, permitiendo a individuos y empresas producir, consumir y vender energía de manera directa y justa.
Serrano afirmó que este acuerdo representa un hito en la digitalización del sector energético, con la meta de crear un ecosistema donde cada planta, hogar y usuario sea un participante activo. MASPV, más allá de la fotovoltaica, se enfoca en construir un modelo energético colaborativo y sostenible.
Con más de 500 megavatios instalados en diversos países, MASPV se posiciona como líder global en el ámbito fotovoltaico. Su enfoque en el autoconsumo, a través de contratos de gestión energética, promete a las empresas no solo reducir costos, sino también alcanzar una independencia significativa de la red eléctrica.