La IA transforma el sector financiero: Robo-advisors, scoring automatizado y el futuro de tus productos financieros

En los últimos tiempos, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un auge significativo, convirtiéndose en una herramienta indispensable en el sector bancario y las fintech. Ahora, aspectos como inversiones, créditos y la clasificación de clientes dependen en gran medida de modelos automatizados que procesan enormes cantidades de datos en segundos. Esta integración de la IA en las finanzas ha modificado silenciosamente muchas de las decisiones financieras que las personas toman diariamente, aunque su presencia no siempre sea evidente.

Cuando se trata de invertir o solicitar préstamos, es probable que un algoritmo sea el primero en evaluar la solicitud, antes que cualquier persona. Esta tendencia subraya la importancia de comprender el impacto y el potencial de la IA en nuestras vidas financieras. Al ofrecer oportunidades antes inaccesibles para muchos, la IA también demanda un nivel de atención e información más elevado por parte de los usuarios.

Los roboadvisors, que gestionan inversiones automáticamente ajustando las carteras a los perfiles de riesgo de los usuarios y a las fluctuaciones del mercado, son un claro ejemplo de la eficiencia de la IA en el sector. Estas plataformas permiten una diversificación de inversiones con comisiones reducidas, evitando la toma de decisiones sin el suficiente conocimiento. Sin embargo, es importante recordar que, a pesar de la automatización, el riesgo de mercado persiste.

En el ámbito del crédito, el scoring automatizado ha revolucionado la manera en que las entidades financieras evalúan a los solicitantes. Este sistema utiliza modelos complejos que analizan desde hábitos de gasto hasta la regularidad de los ingresos, ofreciendo una valoración más precisa y justa. Aunque estos avances facilitan y agilizan los procesos, también pueden generar confusión ya que a veces resulta difícil interpretar las decisiones tomadas por los algoritmos.

Mirando hacia el futuro, se espera que tanto los roboadvisors como los sistemas de scoring se vuelvan más rápidos y predictivos, personalizando productos y ofertas a las necesidades individuales. Para no quedarse atrás en este avance tecnológico, los usuarios deberían familiarizarse con las herramientas automáticas empleadas por sus entidades financieras, mantener hábitos financieros saludables y revisar periódicamente sus productos financieros, aunque estos sean gestionados por algoritmos.

Scroll al inicio