Fernández Ordóñez: el fin de la fiesta

4El Gobernador del Banco de España, en una entrevista concedida a La Vanguardia, considera improbable que vuelven a darse condiciones financieras tan holgadas como las del último lustro, aunque ve rebasada la amenaza de la recesión gracias a que la desaceleración mundial es inferior a lo que se había proyectado.

Inflación. Fernández Ordónez cree que no volverán a darse tasas de inflación  tan benignas como en los últimos cinco años, y defendió las acciones firmes para moderar la inflacion e influir confianza en los consumidores. Considera que la subuida al 4,25% del precio del dinero es relevante al mediano y al corto plazo pues evitará la desazón ante una inflación espectacular y evita las dudas ante el sistema bancario.

Liquidez. Debido a un proceso de ajuste «intenso, costoso y prolongado», Miguel Ángel Fernández Ordóñez considera que la la liquidez «se ha secado» en los mercados financieros, especialmente en los de titulización. Sin embargo, prevee que regrese paulatinamente una vez que se relajen las medidas adoptadas y permita que los costos de financiación se paguen tan altos y en plazos cortos. Pidió evitar que el estado financie a los sectores en crisis pues el Estado Español «no tiene capacidad» para hacerlo.

Alquiler. Fernández Ordóñez considera «esencial» que el Estado debe dejar de regular los contratos entre arrendatarios e inquilinos, sobre todo en la limitación por cinco años, pues el alquiler resuelve un problema de liquidez y de vivienda mientras los precios bajan.

Scroll al inicio