Teniendo en cuenta los precios a los que se mueve el mercado del petróleo, es normal que las energías renovables se presenten en la actualidad como una interesante forma de invertir dinero, y no lo digo solo yo, lo dicen también las estadísticas, que apuntan a que las empresas de energías alternativas, como la solar o la eléctrica siguen revalorizándose el bolsa, a pesar de lo difícil de la situación actual.
La energía solar, una de las energía con más futuro no solo en nuestro país, se presenta como un opción de inversión muy atractiva. En los últimos años, los costes de inversión inicial han descendido, y no es difícil encontrar avales para inversiones de capital, incluso muchos son los bancos, que adelantan el capital para una inversión grande en este sector. Las ventajas en cambio no son demasiadas, quizás la principal sea, que, si decidimos invertir en la instalación de paneles solares, siendo un sector con un gran atractivo de inversión, la lista de solicitudes es larga, y por lo tanto se necesita paciencia para que acepten nuestro proyecto.
La energía eólica es también una inversión, a pesar de la actual coyuntura económica, los estudios más pesimistas dicen que en el peor de los casos, la producción mínima sería el doble de la actual. En este sector, la inversión se puede diversificar en sectores distintos, pero igualmente interesante.
Las empresas de fabricación de aerogeneradores, son una interesante apuesta, y tenemos un amplio abanico de posibilidades, ya que hay empresas europeas, americanas y asiáticas.
Si disponemos de un espacio amplio, sin embargo, puede ser interesante invertir en un parque eólico, teniendo en cuenta que, además de los periodos de espera para las convocatorias y las adjudicaciones de plazas son algo lentas, debido a la gran cantidad de demanda.
Actualmente, las empresas de energías renovables y las inversiones en este sector son una apuesta casi segura de ganancias.