Consejos para invertir en joyas

Invertir en joyas

Más allá de las cuestiones básicas que debemos tener en cuenta a la hora de invertir, también es necesario aclarar que las in versiones deben regirse igualmente por el campo en el que se realizan, o por el elemento que las posibilita como adquisición. Por eso, en el caso específico de las joyas vamos a analizar algunas de las cuestiones que consideramos debes tener en cuenta en este sentido.

Primero que nada debes considerar la firma que comercializa las joyas. Lo interesante en este caso es que como no están muy difundidos los institutos certificadores de la autenticidad de los metales o las piedras preciosas, vamos a tener que tener en cuenta lo que dicen los agentes comercializadores.

Algo semejante sucede con los sellos. Como sabemos, las piezas de oro deben tener el sello de 18 kilates, y para estar seguros de que cuente con este detalle, podemos constatar el mismo con un joyero, ya que en algunas situaciones es posible encontrarse con oro que no posee ese kilate, sino uno menor, y que ha sido estampado para engañar a los compradores.

Luego, la pertenencia de la joya en cuestión también es fundamental para pensar en su valor. Así aquellas que hayan pertenecido a personas famosas que aún están vivas van a adquirir un costo mucho más elevado cuando mueran, al tiempo que las pertenecientes al siglo pasado, por ejemplo, serán más costosas a medida que los años avancen.

La marca a la que pertenece la joya también es muy importante y entre algunas de las más buscadas en el mundo entero podemos mencionar por ejemplo Cartier y Bulgari y Tiffany´s. Además tenemos que pensar en los plazos de la inversión, ya que las joyas no son elementos que cuenten con fechas determinadas, aunque comprar en un momento y vender en incertidumbre económica puede ser una buena regla general.

Scroll al inicio