Mercados

Oportunidades de negocios en Marruecos.

No descubrimos nada si decimos que las distancias en Marruecos y España son bastante cortas. Es por eso que algunas ciudades como Melilla por ejemplo permiten observar una fusión de ambas culturas. Aprovechando esto, un grupo de más de 100 emprendedores andaluces están interesados en conocer cuales son las oportunidades de inversión existentes del otro lado del Estrecho. Marruecos ha

Posibles inversiones en China

En el día de ayer se ha firmado en el Ayuntamiento de Gijón un convenio entre la Universidad de Shanghai y la Fundación Escuela de Negocios de Asturias (FENA). El convenio abarca el intercambio de alumnos y profesores lo cual representa una puesta espléndida para que los empresarios asturianos se pongan en contacto con los chinos, dijo Pedro Pérez, presidente

Galicia se acerca a Mexico

La Semana de Galicia en México ha sido considerada como muy positiva por la misión gallega que se hizo presente en el país centroamericano. En el cierre participaron el secretario general de Relaciones Institucionales, Julio Fernández Mato; el director general del IGAPE, Álvaro Álvarez-Blázquez; y el embajador de España en México, Carlos Angulo. Además, Antonio Fontenla (foto), presidente de la

España estudia las causas del efecto Tango.

A la luz de lo que ya ha comenzado a conocerse como el efecto “Tango” el gobierno de José Luiz Zapatero ha citado al embajador argentino Bettini. Luego de que la Argentina decidiese pasar a la órbita pública las AFJP (gestoras de pensiones y jubilaciones) el mercado español comenzó a sacudirse con una serie de preguntas: «¿La medida se tomó

Greenspan: «Un poco equivocado»

La hipotecas subprime y la desregulación del mercado que han probado ser más letales que Al-qaeda, y ante cuyos efectos no hay presupuesto de defensa que baste (las cifras del salvataje financiero sólo en los Estados Unidos ya han rebasado los de toda la campaña en Irak), tienen un nombre detrás, y ese nombre es Alan Greenspan, ex Presidente de

Los mejores países para hacer negocios

El informe “Doing business” 2009 dado a conocer por el Banco Mundial y La Corporación Financiera Internacional indica que las regiones de Europa Oriental y Asia Central se encuentran a la cabeza del ranking de países que mejor se han adaptado a la nueva coyuntura de mercados. Estos países han implementado reformas que han fomentado el clima de negocios. Puntualmente

Pescado a la basura para regular el mercado

Debido a la sobreoferta y los bajos precios de venta, en el Pasajes (Guipúzcoa) a principios de Agosto se tiraron 8 toneladas de merluza, un movimiento que elevó el precio y ha «estabilizado» el mercado. Antes de lo que muchos calificarían como un desperdicio criminal, el precio de la merluza fijo dentro de la UE era de 2,74 euros para

Crudo: nuevamente 120 por barril

Parece que la anunciada recuperación económica tendrá que esperar, al menos ese pretendido respiro gracias a la depreciación del crudo provocada por la baja del consumo mundial y las reservas estadounidenses. Y quien tira de la cuerda esta vez es el segundo mandamás en lo que a políticas financieras se refiere, y sólo unos puntos por debajo del número uno

Irlanda crece gracias a la ciencia

El PIB de Irlanda es uno de lo más altos y sólidos del planeta. El crecimiento sostenido del 10% anual está por desterrar esa idea que nos había dejado Las cenizas de Ángela de un páramo lluvioso y cenizo lleno de miseria de campesinos miserables. ¿La causa? Una inversión masiva en ciencia. Hace 10 años, en 1998, según cuenta un

La desconfianza campa entre inversores extranjeros

“España perjudica el crecimiento de otros países”, “es el país con la situación más desafiante”, “vive una burbuja estatal desinflándose”: las declaraciones sobre la salud financiera España se repiten, multiplican y reflejan lo que las cifras dicen sobre la situación cada vez más comprometida del mercado interno. La semana pasada, en una reunión para hablar sobre la ralentización del negocio

Scroll al inicio