Iniciar el emprendimiento personal con una PYME es una de las tareas más difíciles que tienen las personas, ya que si bien las ganancias a largo plazo pueden resultar interesantes, primero debemos pasar por una etapa en la cual el dinero no alcanza, y por eso se debe agudizar la inteligencia, en este caso, para contratar el seguro adecuado para nuestro negocio, sin desperdiciar divisas.
Como una serie de consejos en este sentido, debemos recomendarte que en primer término nunca contrates un seguro para tu PYME estando apurado. Lo que debes hacer es estar tranquilo, sentarte con tu familia o tus socios, si los tuvieras, y decidir cuáles son las necesidades específicas de este negocio que acabas de montar, para entender luego qué tipo de protección necesita.
Del mismo modo, tienes que poder identificar qué áreas de tu empresa son más propensas a tener un incidente, y a partir de allí, comenzar a trabajar en todas las medidas preventivas que el seguro te exige, primero que nada porque de ese modo estarás más tranquilo tú mismo, y segundo, porque la mayoría de las pólizas rebajan sus valores en estos casos.
Luego, si pensamos que en España existen cientos de empresas aseguradoras, nuestra recomendación es que apuestes siempre por aquellas que cuenten con un respaldo de años en el sector, además de varias sucursales, lo que te permitirá tener una mayor tranquilidad. Cuando la hayas elegido, verifica que posea la infraestructura de atención necesaria para tu PYME.
Finalmente, considera que antes de contratar una póliza o elegir un seguro, debes analizar varias opciones, no te cases sólo con una propuesta porque allí es donde puedes errar. De hecho, si por nosotros fuera, te recomendaríamos que nunca firmes la póliza la primera vez que concurres a una firma aseguradora, ya que ello es lo primero que querrá el vendedor.