Crowmie ha decidido dar un paso significativo en su expansión dentro del almacenamiento energético en Europa al aprobar la ampliación de su primer proyecto de almacenamiento de baterías en Alemania, conocido como Stukenbrock. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca impulsar el crecimiento de la infraestructura energética y ofrecer servicios de flexibilidad al sistema eléctrico europeo. Actualmente en fase avanzada de tramitación, el nuevo emplazamiento prevé comenzar a operar en el primer trimestre de 2026.
Alemania se ha consolidado como un actor clave en el almacenamiento energético de Europa, gracias a la expansión de las energías renovables y las reformas en el diseño del mercado eléctrico. La creciente capacidad de almacenamiento con baterías en el país ha fortalecido su papel central en la estrategia de flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico. En este contexto, la ampliación del proyecto Stukenbrock responde a la necesidad de integrar más soluciones de almacenamiento en la transición energética.
Crowmie ha elegido una nueva ubicación en Alemania con permisos y condiciones de conexión muy avanzados, para optimizar costos y tiempos, además de garantizar una estabilidad operativa a largo plazo. La planificación contempla que el sistema entre en funcionamiento en 2026, momento en el que comenzará a prestar servicios al sistema eléctrico alemán y a participar activamente en los mercados de flexibilidad.
El sistema se ha diseñado como un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) conectado a la red, permitiendo su operación en los principales mercados de energía y servicios de balance. Su función principal será contribuir a la gestión de la flexibilidad, facilitando la integración de renovables y asegurando la estabilidad del sistema eléctrico.
Crowmie estima que la nueva escala del proyecto permitirá alcanzar una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 17,07%, un periodo de recuperación de la inversión de 4,9 años y una rentabilidad total del 195% en un lapso de 20 años, cifras superiores a las estimaciones iniciales. Además, se prevé que esta ampliación reduzca aproximadamente en un 30% el coste por megavatio instalado en comparación con la configuración original.
Fernando Dávila, CEO de Crowmie, ha destacado que la ampliación del proyecto no es solo una medida financiera, sino que también responde a la necesidad de adaptar el proyecto a un entorno regulatorio en constante cambio, y al mismo tiempo, reforzar su solidez técnica y económica a largo plazo.
Fundada en 2022, Crowmie se especializa en inversiones en infraestructura energética, enfocándose en proyectos de almacenamiento con baterías y energías renovables. La empresa colabora con socios especializados en el ámbito energético para facilitar la inversión en este porvenir eléctrico a una comunidad creciente de inversores de diversas magnitudes.








