Estrategias de Inversión analiza un sector que, hasta la semana pasada, parecía lejos de la rentabilidad y las buenas expectativas: las materias primas.
A juicio de los analistas de la revista financiera, las medidas de la FED sólo van a crear una nueva escala inflacionaria de las que saldrán fortalecidos los sectores agrícolas y la alimentación.
¿Qué fortalece a las materias primas? La debilidad del dólar, el incrementos en el precio de los combustibles y la fortaleza de las economías emergentes, donde los bienes básicos son los motores financieros.
¿Pruebas? El índice CRB (Commodity Research Bureau Index) que refleja la evolución de 28 materias primas presenta un repunte desde agosto de 2007, con un soporte a corto plazo de 509 puntos. Una tendencia que invita a “aprovechar la resistencia del crecimiento en los países emergentes”, pues garantiza “protección contra los riesgos de la inflación”.
¿Cómo se explica, entonces, que las materias primas hayan presentado pérdidas en las últimas semanas? Estas cortas depreciaciones han sido consecuencia de breves periodos de fortaleza del dólar y frenazos en la escala inflacionaria. Lo que no hace sino constatar que las expectactivas de inflación beneficia, y mucho, a las commodities.
Un momento para invertir en bienes básicos. A alejarse del sector inmobiliario y a comprar oro, petróleo y productos agrícolas.
Artículo original | ¿Tarde para invertir en meterias primas?