A raíz del artículo de Loogic en el que se hacen eco de la creación por parte del grupo Intercom de un mercado alternativo que permita a agricultores y ganaderos poner a la venta sus productos vía internet, me surge la reflexión sobre la influencia de los intermediarios en este sector en concreto, y por elevación en el resto de mercados y sectores.
Los productores agrícolas, sobre todo, se quejan cada cierto tiempo respecto a la enorme diferencia que hay entre los precios en origen y cuánto acaban valiendo en los mercados minoristas. No es una protesta infundada ni solitaria, también los consumidores debemos elevar nuestro enfado por esta «inflación» especulativa, pero sus lamentos pierden fuerza porque no intentan reparar la situación.
Lo que no han asumido hasta ahora los productores es que ganarían más si cambiaran su mentalidad dando un paso adelante y poniendo más cerca sus productos de los compradores. Para ello deben tener en cuenta que las operaciones de transformación correrían de su cuenta así como encontrar los mercados físicos o virtuales minoristas y de detalle de puesta a la venta. Trabajando con un margen razonable aumentarían los ingresos para los implicados y se aumentaría el ahorro de las familias a lo que habría que sumar el efecto competencia sobre las grandes superficies.
No sé si esta iniciativa del grupo Intercom será una solución aunque imagino que habrán estudiado el mercado pero va en la línea de eliminar intermediarios innecesarios lo que parece muy positivo. Ya se empieza a hablar de la web 2.1 caracterizada por saltarse las intermediaciones y quizá de nuevo la red esté mostrando nuevos caminos a los negocios tradicionales.
Vía: Loogic.