Las nuevas estrellas del mercado inversor: fondos de una rentabilidad de dos dígitos (por encima del 22%), larga vida (un mínimo de tres años), referenciados a valores de probada solvencia, y que no se tributan mediante traspasos. Los fondos estructurados. ¿Su desventaja? No garantizan la inversión. Alta rentabilidad, alto riesgo.
Un ejemplo:
Banif Estructurado Banca Europea es un fondo estructurado referenciado al Dow Jones Europe Stoxx Banks a tres años. Si este índice no cae más de un 25% al año, hay un bono de 10% TAE. Pero, si el índice cae por debajo del 25%, el inversor perderá al cumplirse los 3 años el porcentaje depreciado por encima de ese límite, y sufrirá el descuento en sus ganancias.
Los fondos estructurados permiten una ganancia promedio del 30% (un 10% TAE anual). Los analistas creen que es el momento de apostar por ellos, aunque el riesgo potencial sea grande. Los mercados están buscando la estabilidad, y la caída de los índices más allá del 25% es poco probable.
Buena rentabilidad, a largo plazo, con un riesgo calculado. Justo como en los buenos tiempos. Su mínimo monto de inversión es de 3 mil euros.
Fondos estructurados | Banif estructurado Banca Europea | BBVA estructurado Finanzas