Gran Bretaña lanza el Banco Verde de Inversiones

46

El Gobierno británico ha anunciado recientemente el próximo lanzamiento del Banco Verde de Inversiones, que será conocido como “GIB” por sus siglas en inglés, y que se pondría en marcha desde el año que viene. El objetivo de este ente estaría directamente relacionado con la posibilidad de “captar fondos para impulsar la transformación del sistema energético”, para lo que se requieren unas inversiones de hasta 245.000 millones de euros, hasta el año 2020.

Esta propuesta, que comenzó a gestarse en marzo del 2010, mediante una iniciativa del Gobierno laborista británico y que desde entonces se ha ido desarrollando mediante la ayuda de la coalición de conservadores y liberales que surgió de las elecciones generales de aquel año. Para poder llevar el proyecto a la realidad, además, el GIB deberá absorber las pérdidas iniciales en la construcción, lo que produciría el cambio en el paradigma energético.

De esta forma, se resuelve una de las primeras cuestiones que no estaban demasiado claras acerca del Banco Verde de Inversiones, es decir, la relación sobre la posibilidad de que esta nueva institución no sólo tenga como fin el invertir dinero público, sino también garantizar al capital privado que sus inversiones en el arriesgado sector ecológico no producirán pérdidas, evitando así su marcha próxima.

En el mismo sentido, se ha estimado que el banco comenzará su desarrollo dotado de un capital inicial de 3.000 millones de libras, buena parte de los cuales correrán a cuenta del Estado y, considerando también que el mismo deberá contar con la aprobación de la Comisión Europea, en el caso de la legislación de la Competencia.

Concretamente, se ha informado que el proyecto tiene tres fases. Una primera, que ha sido concebida como la de “incubación”, y que ya está en marcha, contando con inversiones directas del Gobierno. La segunda, que comprenderá el “establecimiento” del Banco, o sea, cuando Bruselas acepte la institución del mismo, lo que se espera para principios de 2013. Y una tercera etapa, desde el 2015, en la que el GIB tendrá ya poderes plenos.

Scroll al inicio