En España, la aproximación a la jubilación está cambiando, ofreciendo a los trabajadores diversas modalidades más allá del tradicional cese de empleo. Estas opciones incluyen la jubilación parcial, la jubilación flexible y la novedosa jubilación reversible. Cada una de estas formas permite a los individuos adaptar su transición hacia el retiro a sus necesidades específicas, ya sea reduciendo horas de trabajo, combinando empleo con pensión, o incluso volviendo a la actividad laboral después de jubilarse.
La jubilación parcial facilita a los trabajadores reducir su jornada y comenzar a recibir una parte de la pensión mientras continúan empleados, suavizando el paso hacia el retiro completo. Por otro lado, la jubilación flexible, ya regulada, permite compaginar un contrato a tiempo parcial con la recepción de la pensión, que se ajusta proporcionalmente según las horas trabajadas. A partir del 1 de abril de 2025, se establecerá un límite de reducción de jornada entre un 25 % y un 75 % para esta modalidad. La jubilación reversible, todavía en proyecto de reforma y a la espera de aprobación oficial, propone que los jubilados puedan regresar al trabajo a tiempo parcial sin perder totalmente su pensión, añadiendo incluso un incentivo adicional basado en la jornada trabajada.
La elección entre estas opciones debería basarse en factores personales y profesionales, como el estado de salud, deseos de seguir activo, responsabilidades familiares y expectativas financieras. Dado que cada modalidad afecta de manera distinta el ingreso, el monto de la pensión y la contribución a la seguridad social, es crucial entender cómo cada decisión puede impactar el futuro económico y el bienestar en la jubilación.
Planificar cuidadosamente la transición hacia la jubilación es más importante que nunca en un contexto donde «cómo dejo de trabajar» se convierte en una pregunta tan relevante como «cuándo dejo de trabajar». Informarse adecuadamente y elegir con antelación la modalidad de jubilación más conveniente permite a los trabajadores gestionar mejor esta etapa, asegurándose una experiencia de retiro más controlada y satisfactoria.






