Navarra y La Rioja se preparan para el año 2025 con un crecimiento salarial promedio del 3,2%, de acuerdo con el Informe de Retribuciones y Salarios elaborado por CEINSA. Este incremento refleja una alineación con las tendencias salariales a nivel nacional, aunque sí existen variaciones significativas dependiendo de los sectores y tipos de empresa.
En un contexto de recuperación económica y una creciente competencia por atraer talento, el informe destaca que el 45% de las empresas en estas regiones ya han confirmado ajustes salariales para el próximo año, mientras que un 35% de las empresas están sopesando posibles incrementos. Solo el 20% no espera realizar cambios salariales para 2025.
El análisis por categorías profesionales muestra diferencias en los aumentos. El personal de convenio, que agrupa a trabajadores bajo convenios colectivos, verá el mayor incremento promedio del 3,5%, influenciado por la reanudación de la negociación colectiva y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Los mandos intermedios, como jefes y supervisores, experimentarán un incremento del 3%, mientras que los directivos tendrán un aumento más limitado del 2,8%.
El tamaño de las empresas también juega un papel en los incrementos salariales. Las pequeñas empresas, con menos de 100 empleados, liderarán las subidas, alcanzando un promedio del 3,6%. Las empresas medianas, que tienen entre 100 y 500 trabajadores, se situarán en un 3,4%, mientras que las grandes empresas, con más de 500 empleados, tendrán subidas más contenidas, con un promedio del 2,9%. Estas últimas, aunque menos flexibles a nivel salarial, están invirtiendo en beneficios sociales y formación.
El informe también resalta la importancia de la Directiva Europea 2023/970 de Transparencia Salarial, que entrará en vigor en 2025 y exigirá a las empresas garantizar la igualdad retributiva y proporcionar información detallada sobre sus estructuras salariales. Navarra y La Rioja están entre las comunidades que más han avanzado en políticas de equidad salarial, aunque todavía se identifican áreas para mejorar. Un 40% de las empresas ya ha iniciado la revisión de sus estructuras salariales para cumplir con la nueva norma.
Josep Capell, CEO de CEINSA, señala que «la política de incrementos salariales es un desafío prioritario, especialmente en Navarra y La Rioja, donde la competencia por el talento es alta». Añade que la Directiva de Transparencia Salarial será crucial para avanzar en igualdad retributiva y mejorar la percepción de justicia en las organizaciones.
A pesar de las incertidumbres económicas, el mercado laboral en ambas comunidades parece mostrar estabilidad y un crecimiento moderado. Las perspectivas son optimistas gracias a las inversiones en sectores clave como la industria manufacturera y la agroalimentación, así como un impulso al emprendimiento. Capell concluye que el futuro salarial en Navarra y La Rioja estará determinado por la capacidad de las empresas para equilibrar su sostenibilidad financiera con la necesidad de ofrecer paquetes remunerativos atractivos en un entorno laboral cada vez más competitivo.