Ahora que Facebook está en boca de todo el mundo, principalmente por sus últimas compras de otras aplicaciones en el mercado, pero por sobre todo por su reciente salida a cotizar en bolsa, es el momento en el que muchos inversionistas se preguntan acerca de la fiabilidad que pueden entrañar este tipo de movimientos económicos, y por eso, a continuación, vamos a analizar cuales son los principales riesgos, según los especialistas, de invertir en esta red social.
El primero de los riesgos que debemos considerar en estos casos tiene que ver con los ingresos insuficientes. Por caso, el año pasado Facebook registró una facturación de US$ 3.710 millones, y los especialistas indican que se trata de ingresos que no alcanzan para una compañía que ha sido valuada en US$ 100.000 millones. Para más inri, en el primer trimestre de este año los ingresos han ido a la baja.
Además, otra de las exposiciones que genera el invertir en Facebook tiene que ver con que Internet es considerada una industria dinámica, motivo por el cual una compañía que hoy se encuentra en la cúspide del negocio, mañana mismo podría estar en el fondo de éste. Sin ir más lejos, en su momento Yahoo! comenzó a cotizar, y al poco tiempo, fue desbancado por Google como el principal buscador de Internet.
La dependencia de Facebook sobre su creador, Mark Zuckerberg, es otro de los elementos que los expertos financieros consideran peligrosos, ya que como pasara anteriormente con Steve Jobs y Apple, o aún ahora con Larry Page y Google, cada uno de los movimientos, sentimientos, y hasta palabras de sus fundadores, repercute sobre los movimientos en bolsa de sus pequeñas creaciones.
Finalmente, la crisis económica mundial que afecta a una gran cantidad de países occidentales es la última de las razones para no invertir en Facebook, teniendo en cuenta que las acciones están más volátiles que nunca, y por lo tanto, no pueden reflejar exactamente el valor que una compañía tiene en el mercado.