Sarkozy presiona a Arcelor para que invierta en Francia

15

En las últimas semanas, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha enviado un sinfín de mensajes tanto directa, como indirectamente a los máximos responsables de Arcelor-Mittal, instando a la compañía a realizar una fuerte inversión en las plantas siderúrgicas de Florange, lo que, según el mandatario galo, aleja la amenaza de cierre que pesa sobre las instalaciones.

Sarkozy, que siempre en estas oportunidades ha hablado en nombre del “estado francés”, se encuentra en plena campaña electoral, y ha tenido la delicadeza de hacer coincidir sus declaraciones con las demandas de los sindicatos, quienes pretenden que las autoridades españolas intervengan ante la multinacional para detener posibles recortes y cierres en las instalaciones de este país, considerando sobre todo la reciente clausura de una factoría en Madrid, y del riesgo manifiesto sobre sus negocios en Asturias y el País Vasco.

Siempre según palabras del propio mandatario, se espera que en los próximos meses Arcelor invierta en su planta de Florange una suma cercana a los 17 millones de euros, que si bien puede ser considerada menor en el actual estado de crisis, alcanzará para que los dos hornos altos de la planta francesa vuelvan a funcionar, algo que se espera suceda en la segunda mitad de este 2012.

Justamente una de las cuestiones más preocupantes para los empleados de la planta es que estos hornos llevan meses paralizados, motivo por el cual algunos de los trabajadores se han encerrado, o amotinado, en las instalaciones fabriles desde hace más de una semana para impedir su cierre definitivo, que siguen temiendo se produzca, más allá de las palabras alentadoras de Sarkozy.

A todo esto, en España, los sindicatos de Arcelor protagonizaron ayer una movilización en Madrid con cerca de medio millón de personas frente al Ministerio de Industria para protestar contra la evidentemente mala política de esta multinacional, que ha detenido todas sus inversiones, dando lugar sólo a recortes, cierres y despidos masivos.

Scroll al inicio