alemania

Gobiernos inactivos por todo el mundo

El título suena a ironía y lo es. Parece que cada vez que sale un dato económico negativo, y los hay a montones todos los días, se tiene y se propaga la impresión de que nuestro gobierno no hace nada. Visto el panorama, con Japón y Alemania pegando el petardazo más reciente, va a resultar que ningún gobierno de ningún

Santander va a por Dresdner Bank

Inicia la carrera por el banco alemán propiedad de la aseguradora Allianz, y se pone a la cabeza el grupo español. Del otro lado hay dos bancos alemanes interesados: Deutsche Bank, apenas en las consideraciones de iniciar una negociación, y Commerzbank, a la cabeza. Sin embargo, el interés del banco español por hacerse un hueco en el mercado alemán adelante

Prima de riesgo: máximos históricos

Y ocurrió lo que tenía que ocurrir ante una desbandada de inversores españoles que han prestado oídos a los corífeos que invitaban a mirar hacia otros mercados para encontrar mejor rentabilidad y una liquidez inmediata. Y se han ido aquí al lado, a Alemania. ¿La consecuencia? Las finanzas alemanas se fortalecen y España queda relegada al status de los países

La confianza empresarial decae en Alemania y Francia

Las falsas evidencias de mejora en la economía europea de principios de año han quedado atrás, y el optimismo empresarial no ha quedado indemne. El día de ayer se hicieron públicos dos sondeos entre empresarios alemanes y franceses, y los índices de confianza, como las certidumbres económicas, están sensiblemente a la baja. Dos de las principales economía de la euro

Euro: ¿lo que te fortalece, te mata?

Cualquier persona creería que nada beneficia más a nuestras economías comunitarias que una moneda fuerte y bien cotizada ante el dólar y el yen, respaldada por mercados bien cimentados y PIB al alza… pero los alemanes acaban de encender una alarma que parece indicar todo lo contrario: una moneda fuerte puede acabar con nosotros. Ya lo había anunciado en Bruselas

Scroll al inicio