Banco de España

¿Adiós al Euribor?

Quien haya renegociado su hipoteca en septiembre del 2008 tendrá bien fresco en la memoria y los bolsillos la marca que el Euribor marcó en ese momento: 5,4%. Ese incremento en el índice a doce meses significó para muchos hogares desembolsar cientos de euros más en conceptos de pago de interés por la hipoteca de su casa, y una nueva

Retos de la banca en 2011: morosidad y márgenes reducidos

Expectativas a la baja, fusiones y un aumento de la morosidad. Lo que queda del 2011 no va a ser un año fácil para la banca, a decir del gobernador del Banco de España. Para la banca en su conjunto, la actividad va a empeorarse y reducir, y se vendrá acompañada de una fuerte morosidad, lo que, sin duda, va

Zapatero: Adelante con las reformas

Ante las críticas, el gobierno no se dobla, y el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró el día de ayer que seguirá en la senda de las firmes reformas para “recuperar la confianza de los mercados”. De hecho, ha sostenido que las reformas son un camino que ya se ha empezado y que está en vías de “consolidar procesos

Llueven las criticas sobre el Banco de España

Tras darse a conocer la posición del Banco de España que defendió a ultranza el hecho de que poner suelo a las hipotecas no es abusivo, comenzaron las críticas. La asociaciones de consumidores, como la OCU, y de clientes de bancos y cajas, como Adicae, expresaron ayer su profundo malestar. El suelo significa que, por debajo de un límite (el

EL Banco de España sí que funciona

Cuando algo funciona hay que valorarlo en su justa medida, que en los tiempos que corren no es moco de pavo navideño. El Banco de España viene funcionando y cumpliendo con sus funciones muy bien desde hace casi tres décadas cuando fue afortunadamente abandonado por las injerencias políticas de la dictadura y tomó conciencia de sí mismo y de órgano

Fernández Ordóñez: el fin de la fiesta

El Gobernador del Banco de España, en una entrevista concedida a La Vanguardia, considera improbable que vuelven a darse condiciones financieras tan holgadas como las del último lustro, aunque ve rebasada la amenaza de la recesión gracias a que la desaceleración mundial es inferior a lo que se había proyectado. Inflación. Fernández Ordónez cree que no volverán a darse tasas

Scroll al inicio