Confianza

Cómo frenar una crisis comunicativa

Si posees un negocio, es imprescindible cuidar de su imagen, ya que con la rapidez con la que se comparten comentarios en las redes sociales puede poner en riesgo la marca, por ello, lo importante es identificar la magnitud del problema y a qué áreas de la empresa involucra, para así paliarlo lo más rápido posible.

El 70% de los jóvenes españoles no confían en los bancos

Quienes trabajan o saben de economía, saben que un factor fundamental para que las finanzas de un país marchen bien, es la confianza en la moneda nacional y las entidades bancarias. Justamente por eso preocupan los últimos estudios que dejan entrever que el 70% de los jóvenes españoles tiene una percepción muy negativa de los bancos y cree que se

Autoestima y confianza en ti mismo

En la medida en que pierdes autoestima y confianza en ti mismo, entonces, también sufres mucho más, te das por vencido, tienes miedo de todos los peligros a nivel laboral: nuevos retos, posibles errores cometidos, un despido laboral… La autoestima es un trabajo propio pero también ajeno, es decir, es la propia empresa la que como tal, tiene que intentar

Cómo mejorar la confianza con tus compañeros de trabajo

La confianza es una cualidad necesaria en las relaciones personales de calidad. Es decir, la amistad verdadera al igual que el amor de pareja deben estar basados en la sinceridad y en el respeto. Pero existen otro tipo de relaciones que también son muy importantes para el bienestar integral de la persona. De hecho, un trabajador puede llegar a sufrir

Sube la confianza de los consumidores

Aún a fuerza de ser repetitivo debo recordar que en mi opinión gran parte de la onda expansiva de la crisis, provocada por el salvaje capitalismo ultraliberal, tuvo su epicentro en la pérdida de confianza de los agentes económicos y más en especial en los consumidores, avisados de que iban a ser los primeros y casi únicos en sufrir los

Déficit público, ¿y qué?

El Estado, es decir todos nosotros, ha incurrido en déficit por tercer mes consecutivo superando los 14.600 millones de euros y cerca del 1,3% del PIB. Cifras nada más. ¿Es bueno tener déficit?, básicamente no. ¿Es necesario incurrir en déficit?, a veces sí. Debemos distinguir entre el origen de esta diferencia entre ingresos y gastos y las consecuencias de ello.

La confianza empresarial decae en Alemania y Francia

Las falsas evidencias de mejora en la economía europea de principios de año han quedado atrás, y el optimismo empresarial no ha quedado indemne. El día de ayer se hicieron públicos dos sondeos entre empresarios alemanes y franceses, y los índices de confianza, como las certidumbres económicas, están sensiblemente a la baja. Dos de las principales economía de la euro

Scroll al inicio