COVID-19

La crisis del Covid-19 anticipa un problema en los ratios de liquidez

El Covid-19 traerá consigo, además de la crisis sanitaria, una importante crisis económica. Todos los sectores han visto frenados sus ingresos, lo que provocará que muchas empresas tengan que cerrar debido a la falta de liquidez. Todo esto se desprender del estudio realizado por Iberinform, que ha llevado un análisis del ratio medio de liquidez a 183.000 empresas españolas, en

Tras un mes en cuarentena, la banca comienza a recuperarse

Debido al cierre de negocios y demás formas de ocio, la sociedad española ha tenido una menor necesidad financiera durante la cuarentena. Además, ha sido habitual entre las grandes entidades tradicionales un trasvase natural entre app y web, es decir, se ha producido un aumento en el uso web al estar confinados dentro de casa y habitualmente con acceso a ordenadores

Medidas que puede adoptar la construcción para reactivar la economía

Muchos sectores analizan la situación actual con el fin de proponer medidas que nos permitan reactivar la economía. Es el caso de ANEFHOP, la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado, la cual ha presentado al Gobierno un programa de medidas que consta de 8 propuestas para impulsar de manera urgente la actividad que les ocupa, así como de las

La creación y disolución de empresas decrecen en abril

La hibernación que ha sufrido la economía de España durante el mes de abril debido a la pandemia del coronavirus ha reducido en dos tercios tanto la constitución, como la disolución de empresas. Para ser exactos, en abril de este año, se registraron alrededor de 700 disoluciones y en torno a 2600 creaciones. Si lo comparamos con el mes anterior,

Cómo ahorrar en tiempos del coronavirus y gestionar tu economía doméstica

Según hemos podido conocer recientemente, los datos del paro han subido notablemente. Sin ir mas lejos, la Seguridad Social ha perdido más de 900.000 afiliados desde que comenzó la pandemia. Simplemente en el mes pasado de abril, el volumen fue de 548.093. Entre esta cifras y la caída del PIB (5,2%) la cual adelantó el gobierno, podríamos decir que se

¿Cómo ha cambiado el coronavirus el mercado laboral?

Últimamente se está hablando mucho sobre el plan de desescalada del gobierno. Estas medidas permitirán recuperar algo de la normalidad de la que disfrutábamos antaño. Según indican, en un plazo máximo de mes y media podremos hacer nuestra vida tal y como la hacíamos hace un par de meses. Y es que este periodo encerrados nos ha cambiado mucho y

Cómo será el sector agroalimentario después de la crisis del coronavirus

Podríamos decir que ya hemos superado lo peor del impacto del coronavirus, pero sectores como el agroalimentario ya se plantea cuáles son las siguientes etapas a afrontar. Independientemene de lo distintos que serán los futuros escenarios, los expertos analizan cómo se tendrá que actuar en un contexto tan inhóspito. En este sentido, destacan una serie de tendencias clave que definirán

Scroll al inicio