deuda

Cómo se crea el dinero (II): Cuánto dinero existe

Seguimos con el tema sobre educación finaciera sobre cómo se crea el dinero. El otro día vimos cómo antes la cantidad de dinero en existencia estaba limitada por la cantidad de lo que se usaba como dinero. Por lo tanto, era necesario tener más oro o plata ara poder crear más dinero. Actualmente el dinero se crea como deuda. Cada

Endeudados y encima morosos

Resulta que los españoles, y algún no español supongo pero el titular es así de parcial, debemos un 34% de lo que tenemos ahorrado. Menuda novedad. Y encima crece la morosidad hasta un alarmante 5%. Digo alarmante porque lo parece no porque necesariamente lo sea. Seguramente una parte de esa morosidad se deba al impago de las hipotecas que tan

Efecto expulsión privado

Uno de los problemas del déficit público es que al tener que financiarse con deuda pública esto hace que se desvíen fondos a comprar esos bonos, letras y pagarés dejando de financiar inversiones privadas. A esto se le llama efecto expulsión de la deuda y es un problema que saca de quicio en especial a los neoliberales que no saben

Crédito rápido: la trampa del 40%

Una página muy moderna, con flash incorporado, y una cálida voz de mujer ofreciendo los mejores productos financieros («tu interés es el nuestro«) se encuentran en la página web de Finanziamar, una de las muchas empresas de créditos rápidos que están surgiendo en España sin un control sobre su hacer y sobre los mecanismos de concesión y cobro de sus

Baja el superávit

El superávit del Estado ha bajado hasta menos de la mitad hasta abril como consecuencia del parón inmobiliario y de la factura energética. Las proyecciones además indican que se acabará el año sin «beneficios» en el mejor de los casos por que es posible que dentro de poco tengamos que enfrentarnos a la decisión de si podemos o debemos incurrir

Cronología de una crisis

Aunque no llegamos al nivel de crisis (técnicamente hablando), es decir, de crecimiento negativo durante dos trimestres consecutivos, habrá más de uno que ya empieza a sentir los síntomas y efectos del frenazo general que se está produciendo. Y echando la vista atrás uno difícilmente sabe concretar los momentos y acontecimientos que anticiparon o propiciaron lo que podemos llamar desbarajuste

Scroll al inicio