materias primas

¿Siguen las commodities en los desplomes?

A la caída del oro, siguió la de plata y el cobre. Las materias primas (commodities) parecen las siguientes en los desplomes, y en una cadena en la que sigue el desplome del petróleo y finalmente de las soft commodities: los alimentos. Para algunos analistas, la caída en el precio de los alimentos señala, sin duda, una recesión económica. Hay

Crudo: nuevamente 120 por barril

Parece que la anunciada recuperación económica tendrá que esperar, al menos ese pretendido respiro gracias a la depreciación del crudo provocada por la baja del consumo mundial y las reservas estadounidenses. Y quien tira de la cuerda esta vez es el segundo mandamás en lo que a políticas financieras se refiere, y sólo unos puntos por debajo del número uno

Baja el petróleo, se mantienen los tipos de interés

Las presiones que sobre la economía habían ejercido los máximos históricos del petróleo remiten con la impresionante baja del 20% del precio por barril, y los escenarios apocalípticos previstos para este cierre de año se desvanecen y permiten algunos visos optimistas, aunque moderados, y una recuperación del Ibex.. El crudo Brent (referencia para la cotización mundial) ha bajado su precio

Alimentos caros: mejor nutrición

Se suceden los informes y evidencias de algo en principio obvio pero no por ello menos aterrador: la suba de los alimentos es un hecho especulativo y no un fruto de la evolución natural de los mercados. La culpa de una crisis alimentaria de niveles catastróficos no obedece tanto a las nuevas clases emergentes de China, la India y Brasil,

Biocombustibles: culpables de la crisis alimentaria

Si ustedes no sintieron un sudor helado resbalando por su nuca cada vez que, en la última reunión del Mercosur, el presidente brasileño Lula recitaba «biofuel» como solución para este o aquel problema económico o energético , crean que deberían. El Tercer Mundo se ha lanzado de lleno a la onda verde y las consecuencias no se han dejado esperar:

Los inversores afrontan la crisis

Un informe elaborado por Expansion para JPMorgan AM y Feri revela las estrategias del inversor europeo para sortear (o intentar sortear) la crisis crediticia: productos defensivos de renta fija y materias primas en una cartera bien diversificada. Los fondos más solicitados en este momento son los de renta fija referenciados a divisas y materias primas, en particular los que se

Especuladores a raya con facilidad

Las inversiones en materias primas de todo tipo continuarán mientras no haya una nueva burbuja en la que especular para que luego, indefectiblemente, se pinche. Así sucedió con las punto com y las inmobiliarias. El dinero se mueve allá donde haya mejores perspectivas y si hay que especular pues se especula. Ahora le toca a unos bienes básicos que estaban

11 dólares más por barril

El precio del crudo está lanzado a una escala imparable, y este fin de semana el precio por barril se ha incrementado en 11 dólares, cotizando a 138 dólares por barril. ¿Las razones? Una nueva depreciación del dólar contra el euro y una velada amenaza de un posible ataque israelí contra Irán. ¿Una nueva burbuja especulativa o el fin del

¿Por qué se encarecen los alimentos?

Nosotros que pensábamos que Greenspan «que estás en los cielos» era un exagerado al declarar que esta crisis es peor aún que la del Crack de los años 30. Pero es que no habíamos escuchado aún a la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) que, en vísperas de una Cumbre para tratar el

Crisis alimentaria: reunión de Ministros de Agricultura Comunitarios

El día de hoy se reúnen en pleno los Veintisiete y la comisaria Mariann Fischer Boel para discutir la situación y medidas concretas para paliar la crisis alimentaria que el encarecimiento de las materias primas tiene en puerta. La ministra española, Elena Espinosa, propondrá mantener un abastecimiento del mercado a «a precio razonable». Entre las propuestas comunitarias se encuentran: eliminar

Scroll al inicio