negociación

Condiciones que te excluyen como árbitro

Ya sabes que, una de las modalidades que existe para mediar en un conflicto, es un arbitraje, es decir, que una tercera persona decida sobre el conflicto de un trabajador y un empresario sabiendo que la decisión que tome será acatada por ambos sin objeciones. Sin embargo, no todo el mundo puede ser árbitro. Hay algunas condiciones que hacen que

Tipos de arbitraje

Ya te comentamos en otra ocasión lo que era el arbitraje como aquella negociación en la que, al no ponerse de acuerdo trabajador y empresario, un tercero toma la decisión por ellos. Ahora bien, existen dos modalidades de arbitraje que son de los que quiero hablarte: Arbitraje voluntario. Se caracteriza porque nace de la negociación de las partes porque, a

Formas sustitutivas de la negociación

Si ayer te comenté acerca de las formas de mediación o negociación que pueden existir entre los conflictos de trabajador y empresario, hoy el tema a tratar son las formas que sustituyen a esa negociación, formas que, si bien llegan a ser acuerdos, son más impuestos que negociados entre dos partes. En este caso hay tres importantes que son el

Cómo convencer en una negociación

En el ámbito empresarial y en determinados trabajos como el de comercial es muy habitual que tengas que negociar y poner en práctica tu capacidad de persuación a través de un perfecto dominio del lenguaje. De este modo, debes adaptar tu forma de expresarte al tipo de persona que tienes frente a ti en una negociación. Por ejemplo, no utiliza el

Fases de una negociación

A la hora de llevar a cabo una negociación, bien entre trabajadores y empresario, o bien entre empresarios, se suelen dividir en varias fases el distinto proceso de modo que pueden separarse en cuatro fases que son: Fase previa: En esta fase se trata de tener claro lo que buscamos y conocer bien lo que desea la otra parte. Es

Scroll al inicio