paro

El paro llegó para quedarse

Ante una disminución de la inversión y el consumo, el Banco de España señala el alto riesgo de que el paro de alta duración se instale entre nosotros. O en otras palabras: la economía española ha caído en un proceso de destrucción de empleo. Desde 1996 no se habían producido cifras tan altas de desocupación. Febrero ha rebasado incluso las

Mercado laboral demasiado débil

Poco que añadir a las lamentables cifras de desempleo que se han generado en 2008 culminando con un desastroso mes de diciembre. Pasamos los 3 millones de parados y aunque históricamente no es el peor momento porcentualmente hablando sí que debemos reflexionar, una vez más, sobre unas características peculiares de las que adolece nuestro mercado laboral. El futuro pinta negro

Taxi Boys: la crisis y sus efectos

Según cifras de la Fundación Triángulo (una ONG por la igualdad de lesbianas y gays) el número de prostitutos españoles se ha triplicado. En buena medida, por las facilidades (anonimato, inmediatez y seguridad) que permiten las nuevas tecnologías, pero también por el recrudecimiento del paro (se estima una suba sobre el 16% de la población económicamente activa) y de las

Se aprueba la tregua hipotecaria para los parados

Este sábado, el bloque de ministros ha aprobado cuatro medidas del gobierno para enfrentar la crisis. Aunque la mitad de las medidas anunciadas el lunes pasado por el presidente Zapatero aún están en estudio, fue sancionada la más importante de las medidas que beneficiara a numerosas familias (por lo menos a medio millón de deudores): el aplazamiento del 50% del

Infojobs: baja la oferta laboral

El paro se convierte en el problema número 1 de España. Sólo en el último trimestre el número de desempleados registrados aumentó en un 32%, y el porcentaje de parados llega al 12%. Una situación que empieza a reflejarse no sólo en el  porcentaje de empleo destruido, sino en la creación de nuevas plazas y los canales para surtir su

Empresas españolas congelarán salarios

Al menos un 30% de las 200 empresas españolas consultadas por PricewaterhouseCoopers (PWC) cambiarán su política de ajuste salarial con miras a solventar el impacto de la crisis económica en su cadena de producción. El 8% de ellas directamente congelará los salarios, según apunta el informe citado por Expansión, y un 43% modificará su política de retribución variable. Es decir,

El paro, nuestra principal preocupación

Atrás han quedado el terrorismo y la inmigración como sustancia de las pesadillas, Ni siquiera la economía mundial es nuestra principal preocupación. Lo que nos quita el sueño es el curro: un 62% de los españoles teme quedarse sin trabajo. Un temor que no es infundado: ha trascendido que más de 100.000 personas han engrosado las filas del paro en

La solución no es destruir empleo

Uno de los lugares comunes en los tiempos de crisis es que una empresa con problemas recurren como primer (y en ocasiones único) recurso a los expedientes de regulación de empleo. Algo que demuestran las cifras: 36.492 personas incrementaron el paro en julio (con lo que el total de desempleados en España ya suma 2.426.916). La tendencia es preocupante, pues

España con «tipos de interés negativos reales»

Si los ajustes al Euribor, las hipotecas, los créditos y todo ese conjunto de subas llamado inflación os parecían excesivos y ese tipo de cosas que «sólo pasan en países del Tercer Mundo», mejor no escuchéis a la señora Tumpel-Gugerell, miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo, quien en una entrevista para Expansión asegura que a España aún le

¿Estamos en estanflación?

Crecimiento cero en el segundo trimestre del año y una previsión (final) de crecimiento del 1,5% para 2008 en su totalidad. Por debajo de las expectativas más pesimistas, la economía española llega al estancamiento acosada por una creciente inflación (con picos de por encima del 5% para el resto del año): estamos en estanflacion. Al menos así lo ve el

Scroll al inicio