Latinoamérica fortalece al Ibex

latibex.JPGBBVA, Repsol y Telefónica reconocen que sus esperanzas están puestas en las economías emergentes al sur de los Eatados Unidos, y es que a diferencia de la mayor economía del mundo, las de paises como Argentina, Colombia, México y Brasil no experimentarán los efectos de las turbulencias financieras con la misma violencia que otros países (hasta ahora) vistos como mejor consolidados (como, por ejemplo, España). De hecho, las economías de la zona latinoamericana crecerán un promedio del 4% en el 2008.

Cifras que son alentadoras para las empresas españolas que tienen un importante volumen de negocios en esos paises. Al menos así lo creen los representantes de BBVA, Repiol y Telefónica, y así lo expresaron esta semana en Madrid, durante el décimo Foro Latibex, un evento para el intercambio entre inversores españoles y latinos.

Y es que, sin ir más lejos, la tercera parte de los ingresos del Ibex se generan en latinoamérica gracias a un crecimiento sostenido en diversos rubros.

Un 7,2% de crecimiento en la infraestructura de las telecomunicaciones entre 2007 y 2012, lo que elevará el número de líneas de Telefónica en la región a 670 millones (un tercio de su producción).

Un crecimiento mínimo asegurado del PIB del 2%, garantizado por cuantiosas reservas acumuladas durante la especulación de las materias primas.

Además de la instauración de políticas a contrapelo del proteccionismo, que facilitan el negocio de operadoras como Repsol YPF, cuyo  volumen de negocios en la región alcanza más de un 65% de su ebitda total (500 millones de euros).

Fuente | Negocios

Scroll al inicio