Empresas

Analizamos a fondo la OPV de Endesa

Analizamos la OPV de Endesa, ya que la eléctrica española vuelve a estar en el escaparate para el inversor casi tres décadas después de la primera privatización parcial. Endesa venderá hasta un 22% del capital en una oferta en la que destinará al menos un 15% al particular. La última transformación da lugar a una empresa más endeudada, centrada en

El escándalo Lux Leaks

Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), casi 350 multinacionales firmaron acuerdos fiscales secretos, para rebajar sus impuestos, con el Gobierno de Luxemburgo, al frente del cual estaba el recién elegido nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. En el momento de los acuerdos, Juncker era primer ministro y ministro de finanzas en Luxemburgo.

Los mejores resultados en el Ibex 35 a final del mes

En el cierre de semana y de mes en los principales parqués se produjo, por lo general, una tendencia alcista que ha sido generalizada. La última sesión del mes fue fuertemente alcista tanto en el continente europeo como al otro lado del atlántico, de hecho el Dow Jones y el S&P batieron máximos, siendo el principal motivo la decisión del

El Experimento Hawthorne

En la entrada de hoy hablaremos de cómo afecta a la productividad de los trabajadores un cambio en los factores externos a éstos. El origen de este experimento se remonta a 1923, cuando Elton Mayo, sociólogo y psicólogo estadounidense, lideró una investigación en una fábrica de textiles ubicada en Filadelfia, la cual registraba problemas en los procesos productivos y un nivel

Enel colocará entre el 17 y 22% de Endesa en la OPV

El consejo de administración de la eléctrica española Endesa presidida por Borja Prado ha aprobado la Oferta Pública de Venta (OPV) mediante la que Enel, su accionista mayoritario con un 92% de las acciones, se desprenderá de una parte de ellas para ofrecérselas a inversores minoristas y cualificados, con lo que reducirá su participación hasta el 70%. En concreto, la

¿Qué sectores son creadores de empleo durante la crisis?

El pasado mes de octubre el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del presente año. Entre los diferentes datos que se pueden desprender de la EPA, es a nivel sectorial. Concretamente en esta entrada nos centraremos en los sectores creadores de empleo durante la crisis.

¿Invertir en onzas de oro?

Durante la crisis el oro ha sido de lo más cotizado, muchas personas optaban por coger su dinero del banco por miedo a la quiebra e invertir en onzas de oro por el mismo valor. De hecho se ha podido comprobar en el día a día en la calle, como las tiendas de compro oro y casas de empeños se

La bajada de la cotización del oro

La crisis y el oro han ido aparejados, durante estos años el oro ha sido de lo más cotizado, muchas personas optaban por coger su dinero del banco por miedo a la quiebra y comprar onzas de oro por el mismo valor. A lo largo de estos años se ha podido comprobar en las calles como las casas de empeños

La salida de AENA a Bolsa se retrasa

Ya son varias veces las que hemos escuchado o leído noticias similares al respecto. La privatización y salida a bolsa de AENA se hace esperar hasta febrero de 2015, en el mejor de los casos, dependiendo de si por entonces se cumplen con todas las condiciones.

Nuevas exigencias a las cajas de ahorro

La Troika obligó a las cajas de ahorro a constituir un fondo de reserva para socorrer a las filiales en el futuro, en el caso de que sufrieran déficit de solvencia. No obstante, no ha sido hasta esta semana, cuando se ha conocido el porcentaje de tal reserva.

Scroll al inicio