Mercados

Falleció el “creador” de Benidorm

Sin mucho ruido mediático, murió la semana pasada a los 85 año de edad, Pedro Zaragoza Orts, como consecuencia de una insuficiencia coronaria. El ex alcalde que logró convertir a una pequeña comunidad pesquera en la ciudad con la mayor ocupación veraniega del circuito turístico nacional.   Tras un terrible temporal, la comunidad mediterránea de apenas 1.700 entró en un

EEUU: 6 meses más de martirio

Lawrence Summers, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, arrojó nuevos vaticinios sobre la crisis estadounidense (y van…): una caída pronunciada que va a extenderse por un mínimo de tres a meses y un máximo de seis.  La crisis hipotecaria que ha significado una contracción del crédito y una depreciación en los precios de la vivienda son, a ojos de Summers,

EEUU: Superagente en Wall Street

El controvertido presidente norteamericano George W. Bush ha lanzado una serie de propuestas en política económica que, de ser llevadas a cabo, significarían “la mayor reforma al sistema de regulación financiera desde el desplome del mercado bursátil en 1929”.   El secretario del Tesoro, Henry Paulson, anunció un profundo cambio en la regulación del negocio hipotecario. Esencialmente: ampliar los poderes

El cacerolazo vuelve a la Argentina

Por segunda noche consecutiva en las principales ciudades del país convocados vía incendiarios SMS (“El país está en llamas. A este Gobierno lo vamos a tirar”), correos electrónicos (a las diez de la noche, hora local, se ha convocado a un apagón) y el boca a boca, miles de ciudadanos participan en plazas y calles de la ya tradicional forma

A vueltas con la energía nuclear

Desconozco si al final habrá una crisis como dios manda y algunos parecen desear para que se confirmen sus negros augurios, con sus interminables colas ante el INEM y las empresas cayendo como moscas. Es posible que también se produzcan novedades en cuanto a los hábitos y las actividades, lo que los economistas llamamos cambio de modelo, basado menos en el

Bear Stearns: el culebrón sigue

La bolsa es tan mutable que nadie puede decir la última palabra. No ha pasado una semana desde que comentábamos la humillante oferta de JP Morgan sobre el banco fundado en 1923 y con más de 15 mil empleados en el mundo. Una oferta era de dos dólares por acciones que habían llegado a cotizar en 172 dólares en 2007.

El dólar pierde pulseada con el Yen

Aunque el anuncio de que Fannie y Freddie tienen autorización para comprar más hipotecas, la preocupación por el estado de las cuentas estadounidense y la debilidad del sistema financiero en su conjunto siguen mandando a la lona al dólar, y esta vez perdió una pulseada con un viejo enemigo: el Yen. Ayer miércoles, el dólar cerró la sesión con una

El consumo doméstico a la baja

Pasada la ola consumista navideña, la resaca de enero nos llega con datos negativos a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE): el consumo de los hogares españoles ya sufre la desaceleración económica, y cayó un 2,4% en las compras al por menor, prácticamente el porcentaje que había aumentado en diciembre.El sector más afectado por esta baja en el consumo

Iberdrola y Gas Natural: ¿la fusión que viene?

Una de las primeras consecuencias del triunfo del PSOE en las elecciones de este fin de semana: crece el rumor de una fusión entre Iberdrola y Gas Natural para hacer frente al ingreso del gigante francés EDF en el mercado español. La fusión de ambas energéticas era un rumor olvidado (y un hecho que nunca se concretó por presiones del

Viscofán: un valor defensivo

Guiados por un recomendación de Estrategias de inversión, hemos puesto el ojo sobre un valor de mediana capitalización, respaldado por un sector estable y a la alza, y por la sólida situación financiera de su marca: Viscofan, empresa Navarra que produce envolturas (o tripas) de celulosa para el sector cárnico. Viscofan disfruta de una notable presencia mundial (en más de

Scroll al inicio