Los mejores productos en los que invertir

63

En medio de la dura crisis económica actual, hemos visto como las estrategias de inversión de los clientes de los bancos han cambiado de forma sustancial, debido a motivos como la fuerte desconfianza del ahorrador en el sector financiero, y por qué no también, la intención de los consumidores de lograr una mejora en la rentabilidad de sus ahorros.

Una de las claves para entender el cambio en los productos que ahora eligen estas personas para invertir, es entender que ahora se miden más los riesgos posibles y probables, sobre todo tras la pérdida de miles de euros de euros de parte de ahorradores, que han visto su capital yéndose de la mano de participaciones preferentes.

Por eso mismo, el nuevo panorama indica que algunos de los productos financieros que comienzan a afianzarse dentro de las apuestas seguras, son la deuda pública, los depósitos a plazo fijo, los fondos de inversión y las acciones en bolsa.

En el caso de la deuda pública, es sumamente atractiva debido a su relación riesgo/rentabilidad, una de las más equilibradas del mercado. De hecho, la probabilidad de una pérdida de los ahorros invirtiendo en deuda pública nacional es muy improbable, y el estado avala a la totalidad de los inversores.

Acerca de los depósitos a plazo fijo, debemos decir que siguen siendo el denominado producto estrella de las inversiones, cautivando sobre todo a los ahorradores convencionales o “tipo”.

Los fondos de inversión, en tanto, son pensados especialmente para el inversor que actúa de forma particular, siendo que existen un sinfín de variedades en este segmento, eligiendo el que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.

Finalmente, las acciones en bolsa, menos complejas de lo que las personas pueden creer, tienen un cierto componente de riesgo que hace que sean descartadas en muchas ocasiones. La necesidad del conocimiento acerca de los títulos adquiridos es fundamental en estos casos.

Scroll al inicio